En su cuenta de X, el senador Alfredo Deluque Zuleta, expresó que el Pacto Histórico y el Gobierno no son el pueblo, en el desarrollo de la plenaria del Senado el día de ayer cuando se hundió la consulta popular. Precisó que no se deben arrogar lo que no les pertenece, cuando en el Congreso todos fueron elegidos por mandato popular. “No vamos a permitir que usen el nombre del pueblo para justificar consultas millonarias, reformas improvisadas y discursos de división”, dijo. Precisó, que los congresistas que no son afines al gobierno también fueron elegidos con votos y menos cuestionados de los que se le dieron al gobierno. “El ELN no ha salido a decir que al Partido de la U lo eligió, ni en las cárceles han salido a decir que nos eligieron; a nosotros nos eligió el pueblo también y tenemos un mandato popular que ejercemos a través de la democracia indirecta presente desde los tiempos arcaicos, y que es válida establecida en nuestra Constitución”, dijo. En ese mismo sentido, el senador Alfredo Deluque Zuleta, precisó que el partido de U en su bancada a través de la senadora Norma Hurtado, presentaron una ponencia alternativa que buscaba unir los intereses tanto del gobierno como del pueblo colombiano. “Y estamos aquí discutiendo una apelación que no presentamos nosotros, que presentaron los adeptos al Gobierno, los adeptos al Gobierno dijeron queremos que el tema sea nuevamente revisado por el Congreso de la República. Y aquí estamos haciendo eso”, precisó. Puntualizó, por qué arrogarse los derechos de todo el pueblo colombiano, si ustedes no los tienen todos, según las encuestas tienen el 30%., dónde está el otro 70% del pueblo colombiano en estos momentos”, precisó. Agregó, que se trataba de una discusión inocua, en donde el pueblo colombiano también debe entender que lo que se quiere es evitar que se adelante la campaña política del 2026. “Aquí el pueblo colombiano también debe entender que lo que nosotros queremos en estos momentos, por ejemplo el Partido de la U, es que se llegue a una concertación rápida sobre unos derechos laborales que todos queremos reconocer a los pueblos, al pueblo colombiano, pero que lo queremos hacer bien para que no afecte a la pequeña y la mediana empresa y para que no resulten una precarización más de los derechos laborales de los colombianos, que hoy ven cómo el Gobierno nacional ha subido al 73% de la contratación a través de OPS”, expresó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario