19 de septiembre de 2025

Convocaron a una reunión para tratar temas que son prioridad. Nueva Junta recupera el cementerio de Villanueva: “Esto no es de la Alcaldía, es del pueblo”

 Tras años de abandono y desorden administrativo, un grupo de ciudadanos liderado por la nueva Junta a la cabeza de su presidenta Amalia Mazeneth, asumió hace un mes la gestión del cementerio local, encontrando un panorama desolador pero con la voluntad firme de cambiarlo. Gracias a la intervención directa de la alcaldesa Cielomar Peñaloza, se lograron sacar más de 19 volquetadas de basura que habían sido acumuladas por años. “Encontramos el cementerio limpio gracias a que la alcaldesa, al ver el desastre, contrató una limpieza urgente”, relató Amalia, quien ahora hace parte de la Junta Provisional encargada de su administración. Como parte del proceso de reorganización, se establecieron horarios de apertura, se nombró un celador, y se creó una tarifa de mantenimiento de 5 mil pesos mensuales que buscan cubrir gastos como la limpieza, instalación de luminarias, cámaras de seguridad y reparación de callejones internos. “Esto no es de la Alcaldía ni de la curia, es del pueblo. El pueblo tiene que ponerse la mano en el corazón”, recalcó. Uno de los problemas más graves que enfrentan es la falta de legalidad sobre la propiedad de las bóvedas, ya que muchas personas aseguran tener un espacio pero no poseen documentos que lo demuestren. Por ello, la Junta convocará a una reunión general para entregar certificados de propiedad simbólicos y socializar las nuevas medidas. Adicionalmente, se han reportado posibles profanaciones de tumbas durante las noches. “El celador en la tarde revisa y está todo bien, pero al día siguiente aparecen huecos. Esto está ocurriendo en la noche”, denunció Amalia, quien insiste en la urgencia de instalar cámaras de seguridad. La situación del cementerio también es crítica por falta de espacio. “No hay dónde construir ni un osario más. Los callejones están invadidos por bóvedas mal ubicadas”, agregó. Finalmente, la Junta hace un llamado urgente a toda la comunidad: “El cementerio es de todos. Si el pueblo no defiende a sus muertos, ¿quién lo hará?”. La comunidad asume el reto de recuperar su cementerio Ruby Quintero Corrales, miembro de la nueva junta que administra el cementerio municipal, ha hecho un llamado urgente a la comunidad villanuevera para que se una al proceso de recuperación del camposanto, actualmente en condiciones de abandono y desorganización. Durante una entrevista, Quintero describió el preocupante estado del lugar: calles y carreras internas del cementerio han desaparecido debido a la proliferación descontrolada de bóvedas, algunas de las cuales fueron construidas sin planificación ni autorización. “Nos hemos encontrado con muchas anomalías. El cementerio quedó en manos de personas particulares y como comunidad lo descuidamos”, expresó. La junta actual, conformada por ciudadanos comprometidos, ya inició labores de diagnóstico y limpieza. “Tenemos la voluntad, ya comenzamos. Invitamos a todos los villanueveros a visitar el cementerio, a ver el estado en que se encuentra y a sumarse al proceso de recuperación”, afirmó Quintero. Uno de los principales problemas detectados es la pérdida del orden urbanístico del cementerio: se han vendido terrenos sin control, lo que ha provocado que muchas bóvedas invadan caminos tradicionales, impidiendo el acceso a las tumbas de familiares, la circulación peatonal y el orden general del camposanto. “La persona que compró sin planificación tendrá que ceder. Hay que recuperar las vías internas”, advirtió. Asimismo, se denunció que durante años una sola persona administró el lugar sin ningún tipo de concertación con la comunidad ni controles financieros. Pese a ello, reconocen que sin esa figura el cementerio habría estado aún más desatendido. Otro aspecto crítico es el estado de la capilla, que actualmente no está en condiciones para realizar misas. La junta ya ha iniciado gestiones con la alcaldesa Cielomar Peña-loza y el padre Iván, párroco del municipio, para comenzar su recuperación. “Es hora de que la comunidad se ponga la mano en el corazón y entienda que el cementerio también es parte de nuestro patrimonio. No se trata solo de enterrar, sino de preservar la memoria y dignidad de quienes descansan aquí”, concluyó Ruby Quintero. Según Alfonso Orozco, vocero de la Junta, aunque la capilla se encuentra en buen estado estructural, actualmente está ocupada por varios osarios, lo que impide su uso ceremonial. Se está gestionando con el párroco local el traslado de estos restos a un sitio más adecuado, aunque este proceso implica costos logísticos y administrativos. “Queremos que las familias puedan volver a tener un lugar digno para orar por sus seres queridos, pero primero necesitamos liberar el espacio y equiparlo con bancas y un altar”, afirmó. En paralelo, la comunidad manifiesta su preocupación por los constantes actos de profanación de tumbas durante la noche. Se está considerando un proyecto para mejorar la seguridad, que incluiría cámaras de vigilancia e iluminación perimetral. Además, se tiene previsto establecer una contribución económica por parte de los propietarios de bóvedas, que permitiría financiar el mantenimiento continuo del cementerio y preservar su estado actual, tal como fue entregado por la Alcaldía.

No hay comentarios: