Fuente: Villanueva24h siguenos en Instagram, Youtube, Faccebook, Threades y X (Twitter)
FARÁNDULA: Con espíritu ganador y el firme propósito de dejar en alto a su pueblo indígena Wiwa, el acordeonero Arismalder Loperena Vega se inscribió en la categoría profesional del Festival Cuna de Acordeones del 2025.
Loperena llega con un recorrido importante en distintos escenarios del folclor vallenato. En la más reciente versión del Festival de la Leyenda Vallenata alcanzó las semifinales entre más de 70 participantes.
También ocupó el segundo lugar en el Festival del Retorno y ha sido galardonado en certámenes como el Festival del Son en Manaure y el Festival del Paso.
“Venimos con gran expectativa, con espíritu ganador y con un mensaje desde la Sierra Nevada: los pueblos que interpretamos algún instrumento podemos hacer las cosas bien, podemos obtener galardones y dejar huella para nuestra juventud y para el folclor vallenato”, expresó Loperena durante su inscripción en la Fundación Cuna de Acordeones.
El acordeonero destacó que este Festival representa un gran reto, especialmente por la inclusión del quinto aire, la Romanza Vallenata, que exige creatividad en los arreglos armónicos y modernidad interpretativa.
Aunque aún mantiene en reserva los títulos de las canciones que presentará en cada aire (paseo, son, merengue, puya y romanza), aseguró que seleccionará obras representativas de la región para resaltar la idiosincrasia y la cultura local.
Arismalder Loperena estará acompañado por un equipo de gran trayectoria: Widdelson Arias "Cosita", en la caja, actual Rey vallenato junto a Iván Zuleta.
Luis Alberto Suárez, en la guacharaca, experimentado acompañante en múltiples festivales. Candy Macku, en el canto, con quien ha compartido numerosos escenarios.
Finalmente, el acordeonero Wiwa envió un mensaje a los demás concursantes. “La música debe servir para unirnos, es un lenguaje universal que debe llevar mensajes de paz. En las competencias no todos podemos ganar, pero lo importante es participar y mantener viva la esencia de nuestro folclor”.
Con su participación, Arismalder Loperena no solo busca la corona de Rey Profesional del Cuna de Acordeones 2025, sino también reafirmar que la música vallenata es un puente de integración cultural desde la Sierra Nevada hasta todo el Caribe colombiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario