27 de marzo de 2010

Ante ganaderos del sur de la Guajira, Socializado el banco mixto forrajero



Por: Didier Hernández

En medio de la crisis que vive el sector ganadero nacional, debido a los problemas con Venezuela y las sequías generadas por el fenómeno de “El Niño”, productores del sur de la Guajira recibieron con agrado el proceso de socialización de los programas que tiene el Banco Mixto Forrajero, que viene operando en algunas zonas de este departamento.

Este proceso del Banco Mixto Forrajero fue ejecutado gracias al convenio SENA-FEDEGAN dirigido por TECNIGAN y el comité de ganaderos de Riohacha, con la coordinación de Yesid Pushaina Rojas; los programas fueron realizados y socializados en Cañaverales corregimiento del municipio de San Juan del Cesar en la finca “Mi Recuerdo” de propiedad de Armando María Gámez y en el municipio de Villanueva en la finca “El Diamante” de propiedad de José Galván, donde se cumplieron las metas establecidas donde fueron unos de los programas mejor calificados a nivel nacional.

En nuestra Región Caribe poseemos una población bovina de 6,9 millones de cabezas, que corresponden al 34,6% del inventario nacional. Estos sistemas como el banco mixto forrajero donde generan el 38,7% de la leche y el 38% de la carne que produce el país, cifras que demuestran la amplia participación de la Región en los mercados nacionales de estos productos con lo que se contribuye, además, al desarrollo de importantes empresas de procesamientos y comercialización de productos cárnicos y a la generación de empleo en los diferentes segmentos de las carnes productivas de la Región.

Este programa del banco mixto forrajero fue ejecutado gracias al convenio SENA, FEDEGAN y dirigido por TECNIGAN y el Comité Ganadero de Riohacha con la coordinación de Yesid Pushaina Rojas los cuales fueron realizados y socializados en Cañaverales corregimientos del municipio de San Juan del Cesar en la finca Mi Recuerdo de propiedad de Armando María Gámez y en el municipio de Villanueva en la finca El Diamante de propiedad de José Galván donde cumplieron las metas establecida y fueron unos de los programas mejor calificado a nivel nacional.

Juan Carlos Gomes, medico zootecnista de la Universidad de Caldas fue el encargado de lograr la socialización a todo el gremio de ganaderos que conforman el sur de la Guajira donde indicó que primero es una opción de producción la cual es una forma distinta para la sostenibilidad en cuanto a producir y mantener los recursos aumentándolos a futuro.

Estas son algunas opciones de producción dentro de los sistemas ganaderos sostenibles en cuanto observamos durante esta socialización y lo que vimos en el corregimiento de Cañaverales municipio de San Juan del Cesar con miras obviamente a que los ganaderos de estos bancos de forrajes que está impulsando FEDEGAN a través del Plan estratégicos de la ganadería 2019 el cual ellos quieren devolverle a la naturaleza 10 millones de hectáreas a otros usos incluyendo los sistemas indepastoriles el cual es brindar a los productores una opción económica y beneficiosa para la alimentación de sus ganados.

Como primera medida arranca una convocatoria que realiza FEDEGAN a la fundación la cual ha sido líder en este tipo de programas, segundo este programa va hacer fructífero porque los productores van a tener comidas en unos periodos críticos y podrán almacenarla en algunos otros como en el periodo de invierno donde la recuperación de estas plantas las cuales tenemos dentro del banco es mucho más rápida. Como esto son plantas ricas en proteínas y nutrientes como la planta de mata ratón, la Leucaena y como el botón de oro y los pastos de corte van a conformar la parte energética y el complemento de la dieta básica de los bovinos en algún momento en los periodos críticos para que estos cuellos de botellas que se presentan en épocas criticas de verano como el que estamos terminando donde la productividad se disminuye en pérdidas de pesos donde no existe ganancias de pesos de los animales donde obviamente se pierde gran parte de la oferta forrajera que tienen las praderas y se puedan suplementar en algún momento estratégicamente.

El coordinador del programa por parte de FEDEGAN y TECNIGAN Yesid Pushaina Rojas agregó que este programa es uno de nuestras labores que hemos venido realizando a lo largo de toda la nación y exclusivamente en el departamento de la Guajira, hemos realizado dos bancos mixtos forrajeros uno ubicado en el corregimiento de Cañaverales y el otro en el municipio de Villanueva y dos parcelas demostrativas una en el municipio de Urumita y otra en Dibulla en la zona de mata tigres donde hay estuvimos realizando estas actividades para darle un bienestar y una mayor transparencia de conocimientos aquel pequeño ganadero que tanto lo necesita.

Pushaina Rojas puntualizo que estas socializaciones realizadas en estos cuatro municipios para invitar a todo el gremio ganadero mediante estos días de campo donde nos tomamos la tarea de invitar aquel pequeño ganadero para que el mismo vean y camine y sienta que es lo que ha hecho FEDEGAN en convenio con el SENA para el bienestar de estas actividades.

No hay comentarios: