
La visita del candidato a la presidencia Juan Manuel Santos Calderón, al municipio de Maicao, se convirtió en la noticia política del jueves 29 de abril. Vino y convenció con sus propuestas a los habitantes de la otrora vitrina comercial de Colombia, de que es la mejor propuesta que se le presenta al pueblo guajiro, para las elecciones del próximo domingo 30 de mayo. En el recorrido de su visita, estuvo en la mítica “Ranchería La Paz”, ranchería esta que es visitada en la mayoría de los casos por los candidatos presidenciales y que con la tradición y la protección de los espíritus de los mayores, candidato que la visita se convierte siempre en presidente de nuestro país.
La “Ranchería La Paz”, estovo como en los mejores tiempos: colmada de gente de todas las esferas sociales, de personalidades, del colorido naranja que identifica la campaña presidencial y sobre todo del calor humano de la etnia que representa e identifica a “La Paz”. Abrahán Quintero Ramírez, dio el saludo de bienvenida en nombre de la familia e hizo un recorderís de los presidentes que han visitado este maravilloso lugar, desde Guillermo León Valencia, Misael Pastrana Borrero, Belisario Betancur, Andrés Pastrana Arango, Ernesto Samper Pizano y Álvaro Uribe Vélez, y le recordó en nombre de su etnia que la “Ranchería La Paz”, se ha caracterizado en un sitio de paz y que todos se sentían orgullosos de su presencia y que el apoyo era total a su nombre para la presidencia de La República. Luego vino la intervención de la líder indígena, Luzmila Aguilar, quien le habló en el dialecto wayunaiki, dándole el saludo de bienvenida y el apoyo incondicional, no sin antes recordarle del abandono de su raza, de la falta de agua potable y de una mejor calidad de vida, luego le colocó la kiara en la cabeza, como símbolo de amistad y hermandad. Momentos sublimes que fue aplaudido largamente por el público presente. Luego otro miembro de la etnia, le entregó “el bastón de mando”, en nombre de los wayuu, lo que lo identifica de ahora en adelante como “el palabrero mayor” entre la gran Nación Wayuu. Los aplausos del respetable no se hicieron esperar.
La intervención de Juan Manuel Santos, fue emotiva ande la concurrente, donde se encontraban el ex ministro de estado Carlos Rodado Noriega, Jefe de debate de su campaña, el ex gobernador Hernando Deluque Freyle como Gerente de la campaña en La Guajira, el senador Jorge Ballestero Bernier, el representante electo Alfredo Deluque Zuleta, el ex parlamentario Oscar Sorza Saltaren quien es el coordinador financiero en la península, el ex gobernador Rodrigo Dangónd Lacauture, el ex parlamentario Rodrigo Daza Cárdenas, los dirigentes Jesús Quintero Mazeneth y Carlos Palacio Hoyos, los también ex parlamentarios Jhon Jairo Iguaran, José Armenta Ríos y Samuelito Lopesierra Mejía, el ex alcalde de Hatonuevo José de Jesús Ortiz, el dirigente uribiero Ton Gómez Pana, la matrona Francisca Sierra, la primera dama Denis Zuleta de Deluque, los dirigentes del comercio de Maicao en su gran mayoría, entre otros; fue aterrizada llena de emociones encontradas, el saludo que lo hizo en wayunaiki; el compromiso que hizo con el pueblo wayuu al llegar a la presidencia para solucionar el problema de agua potable y mejorar la calidad de vida para los indígenas y lo agradecido que se encontraba por la responsabilidad y la confianza depositada en él. Enseguida vino el baile de la yonna o “chichamaya” donde también bailo al ritmo kasha y el aplauso de la concurrencia fue apoteósico.
Inmediatamente pasó a un almuerzo de trabajo brindado por uno de los dueños de la casa, Hernando Samuel Iguaran o “Nandin” y el comercio organizado de Maicao. Ahí ante un selecto grupo de invitados y al mejor estilo wayuu, en representación de todos los gremios tomo la palabra el líder cívico y gremial Álvaro Ignacio Iguaran Uriana y expuso con lujo de competencia la situación del comercio y esbozó puntualmente la propuesta que le fue entregada al próximo presidente de Colombia. Allí también intervinieron el senador Jorge Ballestero Bernier, el presidente de Incam Mohamed Dasuki, Jhon Jairo Iguaran, entre otros. El compromiso que hizo Juan Manuel Santos fue categórico y que él era un amigo del libre comercio tal como lo demostró cuando fue ministro de comercio exterior. Allí en la “Ranchería La Paz”, se selló un pacto con nuestra patria chica en lo relacionado a la ayuda a la gran nación wayuu, en lo relacionado a la paz, en lo relacionado a la reactivación del comercio de Maicao y en lo relacionado a recomponer las relaciones con el hermano país bolivariano. La comitiva se desplazó luego a la plaza “Simón Bolívar”, que estuvo a reventar, para oír los planteamientos de nuestro próximo presidente.
La “Ranchería La Paz”, estovo como en los mejores tiempos: colmada de gente de todas las esferas sociales, de personalidades, del colorido naranja que identifica la campaña presidencial y sobre todo del calor humano de la etnia que representa e identifica a “La Paz”. Abrahán Quintero Ramírez, dio el saludo de bienvenida en nombre de la familia e hizo un recorderís de los presidentes que han visitado este maravilloso lugar, desde Guillermo León Valencia, Misael Pastrana Borrero, Belisario Betancur, Andrés Pastrana Arango, Ernesto Samper Pizano y Álvaro Uribe Vélez, y le recordó en nombre de su etnia que la “Ranchería La Paz”, se ha caracterizado en un sitio de paz y que todos se sentían orgullosos de su presencia y que el apoyo era total a su nombre para la presidencia de La República. Luego vino la intervención de la líder indígena, Luzmila Aguilar, quien le habló en el dialecto wayunaiki, dándole el saludo de bienvenida y el apoyo incondicional, no sin antes recordarle del abandono de su raza, de la falta de agua potable y de una mejor calidad de vida, luego le colocó la kiara en la cabeza, como símbolo de amistad y hermandad. Momentos sublimes que fue aplaudido largamente por el público presente. Luego otro miembro de la etnia, le entregó “el bastón de mando”, en nombre de los wayuu, lo que lo identifica de ahora en adelante como “el palabrero mayor” entre la gran Nación Wayuu. Los aplausos del respetable no se hicieron esperar.
La intervención de Juan Manuel Santos, fue emotiva ande la concurrente, donde se encontraban el ex ministro de estado Carlos Rodado Noriega, Jefe de debate de su campaña, el ex gobernador Hernando Deluque Freyle como Gerente de la campaña en La Guajira, el senador Jorge Ballestero Bernier, el representante electo Alfredo Deluque Zuleta, el ex parlamentario Oscar Sorza Saltaren quien es el coordinador financiero en la península, el ex gobernador Rodrigo Dangónd Lacauture, el ex parlamentario Rodrigo Daza Cárdenas, los dirigentes Jesús Quintero Mazeneth y Carlos Palacio Hoyos, los también ex parlamentarios Jhon Jairo Iguaran, José Armenta Ríos y Samuelito Lopesierra Mejía, el ex alcalde de Hatonuevo José de Jesús Ortiz, el dirigente uribiero Ton Gómez Pana, la matrona Francisca Sierra, la primera dama Denis Zuleta de Deluque, los dirigentes del comercio de Maicao en su gran mayoría, entre otros; fue aterrizada llena de emociones encontradas, el saludo que lo hizo en wayunaiki; el compromiso que hizo con el pueblo wayuu al llegar a la presidencia para solucionar el problema de agua potable y mejorar la calidad de vida para los indígenas y lo agradecido que se encontraba por la responsabilidad y la confianza depositada en él. Enseguida vino el baile de la yonna o “chichamaya” donde también bailo al ritmo kasha y el aplauso de la concurrencia fue apoteósico.
Inmediatamente pasó a un almuerzo de trabajo brindado por uno de los dueños de la casa, Hernando Samuel Iguaran o “Nandin” y el comercio organizado de Maicao. Ahí ante un selecto grupo de invitados y al mejor estilo wayuu, en representación de todos los gremios tomo la palabra el líder cívico y gremial Álvaro Ignacio Iguaran Uriana y expuso con lujo de competencia la situación del comercio y esbozó puntualmente la propuesta que le fue entregada al próximo presidente de Colombia. Allí también intervinieron el senador Jorge Ballestero Bernier, el presidente de Incam Mohamed Dasuki, Jhon Jairo Iguaran, entre otros. El compromiso que hizo Juan Manuel Santos fue categórico y que él era un amigo del libre comercio tal como lo demostró cuando fue ministro de comercio exterior. Allí en la “Ranchería La Paz”, se selló un pacto con nuestra patria chica en lo relacionado a la ayuda a la gran nación wayuu, en lo relacionado a la paz, en lo relacionado a la reactivación del comercio de Maicao y en lo relacionado a recomponer las relaciones con el hermano país bolivariano. La comitiva se desplazó luego a la plaza “Simón Bolívar”, que estuvo a reventar, para oír los planteamientos de nuestro próximo presidente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario