14 de agosto de 2025

Importante golpe a red de estupefacientes. Cae en Riohacha el líder del "Clan Indio" que movía cocaína desde Colombia hacia EE.UU.

 En una operación coordinada entre la Fiscalía General de la Nación y la DEA, fue capturado en Riohacha Obdulio Rafael Hinojosa Larrada, conocido en el mundo criminal como alias ‘Yuyi’, señalado como el principal cabecilla de una red transnacional de narcotráfico que enviaba grandes cantidades de cocaína desde Colombia hacia Centro y Norteamérica, especialmente a Estados Unidos. Alias ‘Yuyi’ estaba vinculado con el llamado Clan Indio, una organización delictiva que operaba en la región Caribe. Según las autoridades, este hombre era el encargado de coordinar el transporte de cargamentos de droga que salían desde los llanos orientales y Norte de Santander, cruzaban La Guajira y eran almacenados temporalmente mientras se gestionaban los envíos al exterior, principalmente por rutas marítimas ilegales utilizando lanchas rápidas conocidas como ‘Go Fast’.

La estructura bajo su mando habría estado involucrada en al menos 10 envíos internacionales, los cuales, en conjunto, representaron más de 14 toneladas de cocaína. Esta cifra fue posible establecerla gracias a los seguimientos realizados por las autoridades judiciales nacionales e internacionales, quienes venían tras su rastro desde hace meses. La Corte Distrital para el Distrito Medio de Florida emitió una solicitud de extradición en su contra, por delitos relacionados con tráfico de drogas, conspiración y lavado de activos. Actualmente, alias ‘Yuyi’ está bajo custodia de las autoridades colombianas, y se espera que en los próximos días se inicie formalmente su proceso de extradición hacia Estados Unidos. El caso cobra relevancia luego del más reciente informe del Departamento de Estado de EE. UU., en el que se reconoce la cooperación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico, pero se enfatiza en la necesidad de obtener resultados más contundentes. En 2024, el país registró cifras récord de incautaciones, con 960 toneladas de cocaína decomisadas, según datos del mismo informe. A pesar de los esfuerzos, el cultivo de coca sigue en aumento. Naciones Unidas reportó que en octubre del año pasado las hectáreas cultivadas pasaron de 230.000 a 235.000, lo que refleja el tamaño del reto que enfrentan las autoridades en la región Andina.

No hay comentarios: