15 de agosto de 2025

En la Casa de la Cultura. La (Ungrd) lidera mesas de trabajo en Villanueva para identificar puntos críticos ante emergencias

 Con el objetivo de fortalecer la gestión del riesgo en el municipio de Villanueva, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) llevó a cabo una jornada de cartografía participativa en la que la comunidad, junto con organismos de socorro y autoridades locales, identificaron los principales escenarios de riesgo que enfrenta el territorio. Juan Carlos Díaz Lizarazo, funcionario de la Ungrd, explicó que las mesas de trabajo están enfocadas en reconocer zonas vulnerables ante fenómenos como inundaciones, vendavales, riesgos biológicos asociados al dengue, movimientos en masa, incendios de cobertura vegetal y sequías. “La comunidad ha venido ubicando los puntos críticos y evaluando sus capacidades de respuesta ante posibles emergencias”, señaló Durante el encuentro, participaron activamente organismos como la Defensa Civil, los Bomberos, la Cruz Roja y representantes del hospital Santo Tomás. Además, se convocó al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y a presidentes de Juntas de Acción Comunal, quienes manifestaron sus preocupaciones y aportaron al análisis de riesgos. Entre las principales acciones propuestas se encuentran la implementación de sistemas de alerta temprana, capacitaciones para los organismos operativos, obras de descolmatación de ríos, reforzamiento de infraestructura afectada por vendavales y dotación de equipos para emergencias por incendios. Díaz Lizarazo explicó que estas actividades hacen parte de la labor de la Subdirección de Conocimiento del Riesgo de la Ungrd, cuya función es trabajar de manera articulada y subsidiaria con los municipios para identificar vulnerabilidades y actualizar los instrumentos de gestión del riesgo. Villanueva fue el primer municipio priorizado en esta estrategia. Le siguió Urumita, mientras que otros equipos de la Unidad trabajaron en Dibulla y San Juan del Cesar.

No hay comentarios: