12 de julio de 2025

Se realizó en el Parque de las victimas. Defensoría del Pueblo visitó a Villanueva para visibilizar masacres ocurridas en 1998 y 2002

Fuente: Villanueva24h síguenos en Instagram, Youtube, Facebook, Threads y X (Twitter)

NOTICIA: En un acto cargado de memoria, dolor y esperanza, la Defensoría del Pueblo realizó una visita oficial al municipio de Villanueva para recopilar testimonios de familiares y líderes locales sobre los hechos violentos ocurridos durante el conflicto armado, particularmente las masacres de 1998 y 2002. 

La jornada tuvo lugar en el Parque de las Víctimas "Ramiro Moisés Campo Peñaloza", lugar emblemático que honra a quienes perdieron la vida en estos trágicos sucesos. 

El Personero encargado, Rafael Darío Balcázar Fragoso, explicó que esta visita fue articulada desde la Personería municipal con el propósito de reactivar los procesos de reconocimiento de estos hechos victimizantes. 

“Desde que asumí el cargo el pasado 12 de Junio, una de mis prioridades ha sido acompañar activamente al grupo de víctimas del municipio. Esta visita responde a la necesidad de que los hechos del 7 al 8 de Diciembre de 1998, en los que murieron 11 villanueveros, sean visibilizados y reconocidos como una masacre colectiva”, afirmó el funcionario. 

En el mismo sentido se pronunció Henry Vargas, Coordinador de Víctimas de Villanueva, quien manifestó que la presencia de la Defensoría representa un paso importante en el camino hacia la verdad, la justicia y la reparación integral. 

“Este es un trabajo mancomunado que venimos realizando desde hace años. Aún esperamos justicia, no solo económica, sino histórica. No es justo que, después de más de 26 años, las víctimas de estas masacres no sean reconocidas como tal”. 

También hizo presencia Sandra Forero, Coordinadora de la Mesa de Víctimas del municipio y delegada departamental, quien destacó que por años se ha solicitado que Villanueva sea reconocida como municipio víctima del conflicto armado. 

“Los gobiernos anteriores callaron. Esta es la primera vez que una entidad nacional viene a escuchar directamente a los familiares. Ellos son quienes vivieron el horror, quienes pueden contar la historia tal y como ocurrió.” 

Durante la jornada, se realizaron grabaciones audiovisuales con testimonios clave de familiares de las víctimas, que serán usados por la Defensoría del Pueblo para visibilizar el caso a nivel nacional e internacional. 

Aunque el Gobierno en el pasado negó la configuración de una masacre colectiva alegando que los homicidios no ocurrieron en un solo sitio.

No hay comentarios: