
"Fondo Mixto de Cultura rindió homenaje al maestro Rosendo Romero Ospino"
Fuente: Diario del Norte

"Fondo Mixto de Cultura rindió homenaje al maestro Rosendo Romero Ospino"
"En el marco del evento “Noches de Notas 2022”"
SOCIAL: El Fondo Mixto para la Promoción de
la Cultura y las Artes de La Guajira, rindió homenaje en vida al maestro
Rosendo Romero en el marco del evento “Noches de Notas 2022”, donde, además, se
presentaron resultados de diversos procesos culturales liderados por esta
entidad con el apoyo de la Gobernación de La Guajira.
El homenaje
en vida al maestro Rosendo Romero, se dio a través de una convocatoria abierta
donde personas naturales y jurídicas podían postular a cultores o personajes
que hayan hecho grandes aportes al sector cultural en el transcurso de su vida.
Siendo el “Poeta Villanueva” postulado por la Fundación Preservar y la
Fundación Letras Guajiras y elegido por unanimidad por la Junta Directiva del
Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de La Guajira.
La cantante Iris Curvelo rindió homenaje interpretando la canción “Los Nardos”, por su parte el cuarteto de cerda Vivace interpretó en música de cámara la canción “Mi poema”, mientras el “Coro Voces de Paz”, entonó “Villanuevera”.
Servicio a domicilio
Los artistas
plásticos, Obeis Serpa, Ainer López Argote, Dina Luz Olivo Guerrero, Susana
basto López, Tony Márquez, hicieron entrega de cinco pinturas al maestro
Rosendo Romero, obras inspiradas en sus canciones en un trabajo solicitado por
el Fondo Mixto.
Instituciones
como la Asamblea Departamental, la Alcaldía de Riohacha, la Dirección
Departamental de Cultura, – Comfaguajira –, Gases de La Guajira y Corporación
Francisco el Hombre, se unieron al evento entregando notas de estilo y
estatuillas al homenajeado de la noche.
Se hizo la
presentación de la investigación de “El Francisco El Hombre Histórico” del
investigador cultural Ángel Acosta.
El maestro
Carlos Díaz en compañía de los niños Williams Andrés Díaz y Daría Díaz Díaz,
integrantes de Sendero de Acordeones, interpretaron dos composiciones
realizadas a principios del siglo pasado por el hombre que se ha vuelto leyenda
en la música vallenata, el gran Francisco “El Hombre”.
Se presentó
el texto “La sirenita Lilia” de la investigadora Luz Karime Arends. Es la
historia real del rapto de una niña wayuú en la Alta Guajira, quien, ya como
mujer adulta lucha por encontrar a su verdadera familia.
Al inicio
del evento, se rindió un homenaje con la entrega de nota de estilo póstuma a
los hermanos del maestro Gary Julio Escudero, por su sensible fallecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario