![]() |
"Registraduría presentó recuento de votos al Senado: Pacto Histórico ganó 3 curules más" |
Fuente: Diario del Norte
"Con el 97% de las mesas escrutadas"
POLÍTICA: Al terminar el recuento de votos por parte de la Registraduría Nacional del
Estado Civil, se conocieron los partidos y coaliciones que ganaron más curules,
así como los que también las perdieron.
Con el 97%
de las mesas escrutadas, así quedó la votación: Pacto Histórico: 2.692.999 votos
y 19 curules; partido Conservador: 2.201.183 votos y 15 curules; partido
Liberal: 2.078.858 votos y 15 curules.
Coalición
Alianza Verde y Centro Esperanza: 1.906.021 votos y 13 curules; Partido Centro
Democrático: 1.874.762 votos y 13 curules; Partido Cambio Radical: 1.586.284
votos y 11 curules; Partido de la U: 1.494.098 votos y 10 curules.
Coalición
Mira - Colombia Justa Libres: 564.737 y 4 curules; Fuerza Ciudadana la Fuerza
del Cambio: 417.300 votos y no obtiene curules; Partido Nuevo Liberalismo:
352.704 votos y no obtiene curules.
Estamos Listas Colombia: 108.657 votos y no obtiene curules; Movimiento Nacional sector organizado de la Salud SOS Colombia: 55.046 votos y no ob- tiene curules; Movimiento Gente Nueva: 36.346 votos y no obtiene curules y Movimiento de Salvación Nacional: 30.066 votos y no obtiene curules.
Somos Hielo Fiesta
Partido
Comunes: 24.862 votos y obtiene cinco curules por el acuerdo del Teatro Colón
pero no obtiene adicionales; Movimiento Unitario Metapolítico: 11.915 y no obtiene
curules; votos en blanco: 1.052.395 votos; votos nulos: 732.003 votos y votos
no marcados: 524.982 votos.
Total votos
escrutados: 17.745.218 En esa línea, el Pacto Histórico ganó tres curules más de
las que habían reportado en las pasadas elecciones del 13 de Mayo y políticos
como César Pachón entrarían al grupo legislativo encabezado por el Senador Gustavo
Bolívar.
De hecho,
son el Pacto Histórico, el Partido Liberal y el Nuevo Liberalismo las únicas
alianzas políticas que recuperaron votos. Los primeros tuvieron cerca de 390.152
votos adicionales, los segundos 4.450 y los terceros, liderados en la lista que
presentaron por Mabel Lara, alcanzaron 22.948 sufragios adicionales; sin
embargo, no les alcanzó para pasar el umbral necesario para llegar al Senado de
la República.
En
contraste, así perdieron votos los demás equipos y coaliciones en este último
escrutinio: Conservador 12.345 votos; Centro Esperanza 50.964; Centro
Democrático 54.964; Cambio Radical 24.372; Partido de la U 12.036; Mira y Colombia
Justa Libres 26.629; Fuerza Ciudadana 22.948 (tampoco les alcanzó para poner
senadores) y Estamos Listas 104, que tampoco llegarán a la cámara alta.
![]() |
"Registrador Nacional, Alexander Vega" |
Por su
parte, el Registrador Alexander Vega se refirió a los casi 400 mil votos que le
aparecieron a Gustavo Petro en su lista al Senado y aseguró que “si hubo dolo
por parte de algunos jurados, esas actuaciones serán puestas en conocimiento de
la Fiscalía”, aseveró, a su vez que defendió a quienes realizaron los conteos y
las labores electorales.
“Debemos
destacar la labor de los jueces de la República, quienes han hecho el reconteo
general de votos en todas las mesas en Colombia”, sostuvo Vega Rocha.
En el
recuento, los candidatos presidenciales Sergio Fajardo, Gustavo Petro y Federico
Gutiérrez recibieron los certificados que los avalan como ganadores de sus
respectivas consultas, lo que les permite inscribir a sus fórmulas vicepresidenciales
para competir en la primera vuelta presidencial del próximo 29 de Mayo, de conformidad
con el artículo 30 de la Ley 1475 del 2011.
![]() |
"Alejandra Barrios, Directora de la Misión de Observación Electoral" |
Cabe
recordar que Alejandra Barrios, Directora de la Misión de Observación
Electoral, detalló que las inconsistencias reportadas esta semana, “van desde
un diligenciamiento inadecuado de las casillas de los formularios y sumas incorrectas
de los votos depositados, captura inadecuada de los mismos en el sistema de
preconteo, hasta casos de manipulación y alteración de los resultados
depositados en el formulario por parte de jurados de votación, que incluso han
sido reconocidos públicamente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario