13 de marzo de 2010

Fauna silvestre víctima del tráfico ilegal


Por: Liz Carrillo

En un operativo realizado por Corpoguajira en conjunto con la Policía Nacional, fueron decomisados varios ejemplares de fauna silvestre, en el departamento de La Guajira, en diferentes casos entre ellos se encuentra 75 hicoteas, un mapache y un gato montés.

El Teniente Antonio de la Hoz, manifestó que esta situación siempre se da en temporada de cuaresma cuando se acerca la semana mayor, por lo tanto el departamento de la policía nacional en conjunto con la brigada ambiental y funcionarios de Corpoguajira, intensifican su labor, en esta oportunidad se logró la detención de un ciudadano que esta puesto a la orden de la fiscalía por el tráfico de animales silvestre. En la carretera Palomino – Riohacha, específicamente en el kilometro 85, en el sector conocido como la autopista, eran transportadas dentro de un sacó 75 hicoteas desde el municipio Sitio Nuevo del departamento del Magdalena, quienes por la época desove y por el estrés causado por su transportación, venían poniendo sus huevos dentro del saco.

En otro caso el zootecnista Fernando Prieto profesional encargado del cuido de estas especies, declaró “ya llamamos al departamento del Magdalena a Corpomag, ente responsable del bienestar de estos reptiles, en referencia al mapache se logró su recuperación, gracias a la denuncia formulada por un vecino del barrio Buenos Aires, el cual manifestó que el animal estaba al acecho de las gallinas del sector”, por otro lado indicó que la captura del gato montés se realizó en el perímetro rural de Mingueo por la policía de este corregimiento quienes manifestaron que el animal fue decomisado a uno muchachos que lo tenían para venderlo más adelante en el mercado negro por 200 mil pesos.

Gerardo González médico veterinario encargado de la casa ecológica indicó que todos estos animales rescatados y entregados, se encuentran en la Casa Ecológica de Riohacha, en donde son sometidos a una completa valoración. Así mismo son entrenados para posteriormente ser liberados en su hábitat.

El tráfico de fauna silvestre contribuye a la extinción de especies, no sólo por la extracción de los animales de su hábitat, sino también por la introducción de enfermedades, comportamientos indeseados y contaminación genética de la población natural, doméstica y humana.

No hay comentarios: