Con una tecnología de punta y utilizando los métodos modernos para el sacrificio y manejo del ganado, el frigorífico de Villanueva, construido en 1984, acaba de ser certificado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos “INVIMA”, convirtiéndose en el primero de su género en esta región del extremo de Colombia.
Para lograr la certificación se hizo necesario que el municipio de Villanueva, con su alcalde a la cabeza, Luis Erasmo Dangond Cuadrado, otorgara en concepción a la empresa EIPROG S.A.S., del manejo total del frigorífico. Desde el mismo momento que la empresa integral de profesiones guajiros asumió a sumió esa responsabilidad, inmediatamente atendieron que había que iniciar un proceso de reingeniería para cambiar su esquema operativo. Lo primero fue una inversión de 1.500 millones de pesos, con lo cual se adquirieron equipos con tecnologías de punta, a fin de modernizar el proceso de sacrificio, evacuaciones de desechos, embalaje de productos y el acondicionamiento de las instalaciones.
“Somos los primeros”
Hoy el frigorífico de Villanueva en el primero de la Guajira, con una capacidad de sacrificar 180 animales en dos turnos, lo que significa que sus condiciones actuales le permiten iniciar procesos de exportación de carne en canal ajustando a las normas nacionales e internacionales vigiladas por el INVIMA.
Mientras en otros municipios de la región, los mataderos han sido sellados por malas condiciones técnicas e higiénicas, Villanueva adquiere el nivel III, y dentro de poco estaría pasando al nivel II ya que se viene haciendo otros trabajos para convertirlos en una empresa elite en el norte de Colombia.
Hasta hace unos días en este frigorífico se atendían todos los sacrificios del municipio de Codazzi, Cesar, quienes quedaron satisfechos por la forma de cómo se cumplió con el contrato. Ya esa localidad cuenta con su matadero, por lo cual la empresa viene buscando nuevos mercados con los municipios como Urumita, San Juan del Cesar y el resto de municipios vecinos, aspirando a que también se les haga extensivo a todo el departamento de la Guajira.
Generación de empleo
La planta de sacrificio de Villanueva opera normalmente con 28 personas altamente calificada de las cuales cuatro corresponde al resorte administrativo, entre ellas el gerente Arnoldo Ramírez Olivella, Administrador Financiero Hugues Rodríguez, Yaelma Araujo Marzal como secretaria general. El resto son operarios especializados en el área, con lo cual la empresa garantiza eficiencia y calidad que le permiten tener una proyección regional, nacional e internacional.
Julio Romero accionista de la planta de sacrificio de Villanueva donde indicó “que no ha sido fácil y es un trabajo de comunidad donde los empleados están operando son personas especializadas y desde el gerente nos ha dado muy buenos resultados, contamos con gente de experiencia y la visita de los funcionarios del INVIMA fueron muy exigentes donde nos dio a bregar en el trabajo porque no fue fácil pero aquí estamos en el nivel 3 vamos para el nivel dos y sacar adelante esta planta de sacrificio en el municipio de Villanueva por el bien de la comunidad villanuevera y de la Región.
Esperamos sacrificar 100 animales, tuvimos una reunión en el municipio de Urumita donde han acogido todos los servicios que se les está prestando, la sijin está controlando el problema del abigeato y esto nos a ayudado mucho y el servicio que prestamos fue muy bien acogido. Estamos en la espera que el municipio de San Juan del Cesar que tiene un alcalde muy emprendedor vamos a brindarle el servicio para que se venga como hermanos Guajiros que somos para así ayudar y salir adelante.
Seguir subiendo, estamos en el nivel 3 y pensamos en llegar al nivel 2 y 1 para poder exportar pero es un trabajo, es una inversión y con el acompañamiento del municipio vamos a ir para adelante y para mas calificaciones y un mejor servicio. Tenemos que ser certificado en el nivel dos y uno y lo estamos haciendo ya existen personas que nos quieren comprar carne en canal y ser transportadas a otras partes pero tenemos que regirnos por la ley y por el INVIMA por lo que el gobierno nos dicte hay tenemos que estar muy apegado a las reglas.
Arnoldo Ramírez Olivella, gerente y médico veterinario zootecnista de la planta de sacrificio agregó que primero hay que manifestar que ya el frigorífico fue catalogado nivel 3 y es el único que existe en el departamento de la Guajira y además toda la carne proveniente de la planta es un producto inocuo para el consumo humano.
El proceso de sacrificio dentro de la planta primero que todo se realiza la marcación y se dirigen a los corrales, luego se realiza la inspección antimorte, se reposa el ganado hasta la hora de ser sacrificado luego es dirigido hasta una bañera, se pasa a la planta de aturdimiento se aturde o se iza, luego se realiza el degolló, el amarre del esófago y luego se procede al cortamiento de las manos, después de este proceso se lleva al puesto del amarre de ano y luego el proceso del corte de las patas, luego se despeja la piel de las patas y la sobre barriga y es llevado al puesto donde se le quita la piel totalmente todo este proceso es realizado mecánicamente y se procede al proceso de evacuación de viseras y el proceso de lavado para ser transportado.
El gerente de la planta además informo que nuestras aspiraciones es el transporte de carne en canal a otros países donde estamos escalando poco a poco y logramos llegar a la calificación numero 3 y estamos en el proceso de pasar al segundo nivel el cual es un despacho nacional y luego en el nivel 1 que es el despacho internacional y eso está encaminado a un futuro.
Luis Erasmo Dangond, alcalde de esta localidad, manifestó que esta planta de sacrificio se construyo hace algunos años pero con una visión regional, hoy se hace una realidad en nuestro municipio y para todo el departamento y otras regiones del país. Hemos venido escalando progresivamente y hace dos años INVIMA realizó una visita a la planta de sacrificio trazando algunas metas con un plan gradual.
Cumpliendo todas las metas del plan gradual hoy nuevamente visitan a nuestra planta por funcionarios del INVIMA del nivel central Bogotá y de la Región Caribe Costa Atlántica Barranquilla dieron la certificación a la planta de sacrificio del municipio de Villanueva de nivel 3 donde es el único municipio del departamento que tiene esta autorización para sacrificar todo tipo de bovinos que sean necesarios. En la planta en estos momentos se están sacrificando 40 a 50 reses por día y con capacidad para sacrificar 150 a 200 reses diario.
Es oportuno este momento para invitar al gobernador Jorge Perez Bernier y a los 14 alcaldes de los municipio de nuestro departamento, para un almuerzo de trabajo y a la vez realizarle una demostración de la forma como se sacrifica en nuestra planta ubicada en Villanueva sur del departamento Guajiro, donde con esto todos los municipios se vinculen para así sacrificar las reses que van hacer comercializadas en estos municipios.
Además la primera autoridad indicó que existe en la planta 22 empleos directos e indirectos dirigenciada por un médico veterinario zootecnista quien da todos los diagnósticos de los animales que se sacrifican a diario en nuestra planta.
1 comentario:
hola muy buenas tardes soy un aprendiz del sena pues como pude ver en la pagina la empresa tiene una buena proyeccion entre mas reses sacrifiquen se pueden abrir mercados a nivel nacional de acuerdo a su tecnificacion
Publicar un comentario