Varias organizaciones sociales de La Guajira, promueven un paro de carácter indefinido a partir de la madrugada de hoy lunes 10 de febrero. En un comunicado a la opinión pública, expresan que varios son los motivos para la movilización de protesta como la burla al compromiso de Estado por la reforma rural integral para los habitantes del campo definido en el acuerdo de paz, la amenaza de nuevos proyectos mineros de cobre y carbón en el sur del Departamento, la creciente inseguridad que pone en riesgo la vida de líderes y lideresas sociales. Además de la carencia de agua que afecta a los pueblos indígenas y a la población en general, aun teniendo represados 198 millones de metros cúbicos de agua dulce en la represa el Cercado, construida sobre el río Ranchería. Así como también la corrupción que sigue prevaleciendo en los programas de primera infancia del Icbf, la falta de inversión en educación y salud, la ausencia de soluciones a la problemática del transporte informal, así como a la falta de atención diferencial en los programas, planes y proyectos de intervención. En el comunicado indican que esas son las razones anunciadas en el pliego de peticiones que vienen construyendo con las organizaciones que han decidido sumarse a la protesta y movilización. Además convocan a todas las organizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes y populares a sumarse y respaldar las exigencias del pliego de peticiones que aspira a recoger las reivindicaciones de las organizaciones sociales del departamento de La Guajira. Precisan, que no es una protesta contra el Gobierno del presidente Gustavo Petro, sino una exigencia de respeto y garantías de derechos que vienen siendo desconocidos, como el derecho a la Tierra, a la vida y la paz con justicia social, al medio ambiente y el agua, la salud y la educación. En ese sentido, llaman a los organismos y organizaciones de derechos humanos a acompañar la movilización y protesta que se hace en el marco de las garantías y derechos consagrados en la Constitución Política de Colombia. El paro es coordinado por varias organizaciones como la Coordinadora departamental campesina, étnica y popular La Guajira.
No hay comentarios:
Publicar un comentario