21 de marzo de 2020

Autoridades anuncian presencia en algunas trochas para controlar el ingreso ilegal. Desórdenes en Paraguachón tras cierre de fronteras: líderes creen que la medida del Gobierno es un desacierto

"Autoridades anuncian presencia en algunas trochas para controlar el ingreso ilegal. Desórdenes en Paraguachón tras cierre de fronteras: líderes creen que la medida del Gobierno es un desacierto"

Fuente: Diario del Norte 


"Autoridades anuncian presencia en algunas trochas para controlar el ingreso ilegal. Desórdenes en Paraguachón tras cierre de fronteras: líderes creen que la medida del Gobierno es un desacierto"

         
Miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios y del Ejército Nacional debieron intervenir para controlar los desórdenes que se presentaron en la zona fronteriza del corregimiento de Paraguachón, en Maicao, luego del cierre de fronteras decretado el pasado fin de semana por el Presidente Iván Duque.

La medida que comenzó a regir desde el sábado para evitar la propagación transnacional del Coronavirus, generó alteraciones del orden público cuando decenas de personas intentaron cruzar de un lado y otro entre ambos países, y las autoridades no lo permitieron.

“Las personas que no querían acatar la orden presidencial y querían cruzar la frontera, por el puente, por otras zonas, por las trochas, teniendo las autoridades que tomar acciones”, sostuvo una fuente que participó de las acciones.

Se pudo conocer que para evitar desmanes en zona como “La Cortica” y “La 80”, trochas que unen a Colombia con Venezuela, uniformados del Esmad de la Policía, así como el Ejército reforzaron su presencia.

Patrocinado por 



“Teniendo en cuenta las directrices del Presidente Iván Duque, hemos activado todo el andamiaje de la fuerza pública para el proceso. En ese momento las autoridades realizaron un procedimiento, pues hubo un contacto de orden público por las personas que querían pasar de Venezuela para Colombia, y el Ejército como la Policía Nacional hicieron un trabajo en conjunto para garantizar la seguridad y generar la tranquilidad en la zona”, dijo Rafael Solano, Secretario de Gobierno de Maicao.

"Rafael Solano, Secretario de Gobierno de Maicao"
Las autoridades informaron que van a incrementar los controles para evitar alteraciones del orden público por parte de quienes quieran ingresar a la fuerza al territorio colombiano y otras que quieran salir hacia Venezuela. “Habrá atención especial en las trochas para propiciar los controles a vehículos y personas que quieran ingresar”, sostuvo una fuente.

Líderes rechazan la medida


Por su parte, los líderes del corregimiento de Paraguachón aseguran que es un desacierto del Gobierno Nacional en cerrar la frontera.

"Ricci De Luque, Presidenta de la Junta de Acción Comunal del corregimiento"
Ricci De Luque, Presidenta de la Junta de Acción Comunal del corregimiento, dijo que siempre que se presentan estos casos los más perjudicados son los habitantes de Paraguachón, quienes quedan encerrados en su propio pueblo.

“La frontera la cierran en el puente y nos sentimos atrapados, porque desde ahí no inicia el cordón fronterizo. No podemos transitar en nuestro propio pueblo, ni a comprar en la tienda, ni hacer alguna diligencia en Maicao, que es donde hacemos todo”, indicó.

Sostuvo, además, que es “desacierto total esta medida del Gobierno Nacional y no evita la propagación del Coronavirus, porque no hay un control a la población que entra, no hacen una revisión, no se les da alguna indicación, ni una encuesta para establecer si pueden tener o no la enfermedad.

Agregó que la población que ingresa del vecino país está entrando por las trochas, porque la Policía y el Ejército no pueden evitar todos los ingresos.


No hay comentarios: