![]() |
| "Se desarrolló en la sede de Uniguajira en Villanueva. Estudiantes de Trabajo Social realizaron la Primera Feria Iberoamericana con 18 países" |
@villanueva24h/ síguenos en
Instagram, Facebook y Twitter
"Se desarrolló en la sede de Uniguajira en Villanueva. Estudiantes de Trabajo Social realizaron la Primera Feria Iberoamericana con 18 países"
Un total de 18 módulos fueron ubicados en la Universidad
de La Guajira, sede Villanueva, para llevar a cabo la primera Feria
Iberoamericana, en la cual los estudiantes de Trabajo Social dieron a conocer
sus costumbres, trajes y comidas típicas de cada uno de los países que
representaron durante la Feria.
En el evento estuvo presente la Secretaria de Educación,
Patricia Herrera Mendoza y el Secretario de Gobierno, estudiantes de 10 y 11
grado de la Institución Educativa Los Fundadores, estudiantes del alma mater,
el Coordinador del programa Trabajo Social, Farid Alfredo Contreras y la docente Norma Sánchez.
“Estos 18 países se escogen debido al nombre del evento
como tal: Primera Feria Iberoamericana, estamos hablando de los países de
Latinoamérica en los cuales se lleva a cabo el proceso de Trabajo Social ya que
este programa ha tenido un proceso de nacimiento, evolución y transición en los
países latinoamericanos en aras de contribuir a minimizar cada una de las
problemáticas sociales que existen en ellos”, dijo Farid Contreras.
Patrocinado por
Agregó que desde la Universidad de La Guajira a través
del programa de Trabajo Social están dándole cumplimiento a lo que está
estipulado dentro del plan de estudio, teniendo en cuenta esta asignatura bajo
la orientación de la docente Norma Sánchez quien ha tenido a bien realizar
estos eventos en cada uno de los semestres en aras de hacer visible lo que
hacen al interior del programa.
Por su parte, Norma Sánchez, docente de Trabajo Social de
La Universidad de La Guajira, sede Villanueva, indicó que inicialmente quieren
dar a conocer el Trabajo Social en los países que se desarrolla, ¿Por qué a
través de una Feria? Porqué ha sido una carrera o en su defecto una profesión
que ha estado un poco olvidada.
“Las personas hay veces se sienten temerosas en estudiar
Trabajo Social porque realmente no conocen el potencial, la trayectoria y
transcendencia del programa y somos la segunda profesión más usada a nivel
mundial”, sostuvo la docente.
Asimismo, resaltó que escogieron a los países de América
Latina porque quieren comenzar en ver de qué manera estos países se permean de
una u otra forma a Colombia.
“Hemos querido mostrar a toda Colombia que La Guajira es
un departamento de paz, constructores de paz y de eliminar los conflictos en
los diferentes aspectos, somos los trabajadores sociales y es ese nuestro
objetivo de esta Feria, construir un tejido social a través de nuestro trabajo
en toda la América Latina”, manifestó Norma Sánchez.








No hay comentarios:
Publicar un comentario