![]() |
"La tasa de asesinados por cada 100 mil habitantes en la localidad es de las más altas del país. Inseguridad, obstáculo para el desarrollo del municipio de Maicao: Guajira 360°" |
Fuente Diario del Norte
"La tasa de asesinados por cada 100 mil habitantes en la localidad es de las más altas del país. Inseguridad, obstáculo para el desarrollo del municipio de Maicao: Guajira 360°"
Los conflictos sociales en Colombia
se han vuelto habituales por diversas causas, que varían de acuerdo a la región
y a la ciudad. Desde los años noventa, el departamento de La Guajira hace parte
de un consolidado sistema nacional de violencia, debido a la presencia de
organizaciones y grupos al margen de la ley que han actuado como profesionales
bajo una planificación y generando alternativas para conseguir su propio
desarrollo, y con ello su reproducción.
En ese sentido, el Centro de
Pensamiento Guajira 360° aseguró que la dinámica de la violencia guajira
durante gran parte del siglo XX no correspondió a la que se presentó en la
mayoría de las regiones del país, lo cual es explicable por las características
geográficas y por la diversidad de culturas establecidas en el territorio.
Durante años, sus habitantes –
especialmente, los Wayuu – mantuvieron confrontaciones interclanines que se
arreglaban mediante compensaciones que operan en los sistemas de usos y
costumbres de este pueblo en la frontera colombo venezolana.
Patrocinado por
En la actual fase de violencia e
inseguridad, en el Departamento todo se encuentra relacionado. Las necesidades
de captura de rentas por los grupos ilegales se han unido a la migración
voluntaria de venezolanos que se masifica en el norte de la península.
La población de Maicao se encuentra
en alerta por el grado de inseguridad afectando las actividades económicas, lo
que se convierte en un obstáculo para el desarrollo local y regional. La
inseguridad es mirada y evaluada recurrentemente por los empresarios para identificar
el grado o condiciones de confianza de una localidad, región o país en el cual
se invierte.
Universalmente, se ha establecido a
través del número de homicidios por cada cien mil habitantes: entre menor sea,
se afirma que es más seguro el territorio en donde se realiza la inversión.
Cabe resaltar que hasta el mes de mayo de este año, la localidad fronteriza se
ha tornado en uno de los municipios más inseguros de Colombia.
La tasa de asesinatos por cada cien mil
habitantes es de las más altas del país, superando en 1.6 veces el objetivo
establecido por el Gobierno Nacional, que es de 19 homicidios por cada 100 mil
habitantes para el 2018.
Asimismo, con el nivel de inseguridad
actual y si no se interviene de manera acertada, al finalizar el año el municipio
puede terminar con cerca de 75 asesinatos por cada cien mil habitantes. Es
decir, 3.9 veces mayor que el objetivo nacional, lo que incidirá en que La
Guajira no mejore de manera integral las condiciones de seguridad del año 2017.
Así las cosas, el municipio de Maicao
regresaría a los indicadores de violencia que presentó en el año 1992, cuando resultó
con 72,6 homicidios por cada 100 mil ciudadanos. Para la localidad será un reto
cambiar la tendencia, ya que la violencia es un obstáculo para el desarrollo
social y económico, teniendo en cuenta que este es un momento crucial para su
progreso.
Es de mencionar que los empresarios
del turismo nacional y las corporaciones internacionales de energías renovables
están observando las potencialidades del Departamento y del municipio, pero
dichas condiciones desestimulan los deseos de invertir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario