13 de noviembre de 2018

La localidad cuenta con una fuente hídrica y una planta independiente a otros municipios de la zona. Continúan las obras para optimizar prestación del servicio de agua potable en Villanueva

"El municipio de Villanueva cuenta con una planta propia para adelantar el proceso de tratamiento del agua potable" 
"La administración Temporal de Agua sostuvo una reunión con los Concejales y los alcaldes en el municipio de San Juan del Cesar" 

"Los trabajos de reposición en las redes buscan optimizar la prestación del servicio de agua potable"


@villanueva24h/ síguenos en Instagram, Facebook y Twitter

"La localidad cuenta con una fuente hídrica y una planta independiente a otros municipios de la zona. Continúan las obras para optimizar prestación del servicio de agua potable en Villanueva"


En el municipio de Villanueva se vienen adelantando importantes obras de reposición de las redes para la optimización en la prestación del servicio de agua potable, razón por la cual Aura Ospino, Coordinadora de Aseguramiento de la Administración Temporal de Agua Potable en el departamento de La Guajira, habló sobre los avances del proyecto.

La funcionaria indicó que los trabajos de optimización hidráulica están en su segunda fase y la entidad se encuentra apoyando el proceso de estructuración de la prestación del servicio como complemento.  

Igualmente, Ospino dijo que "se ha contado con el respaldo del Viceministerio de Agua a través de un equipo especial que ha estado en La Guajira en los últimos dos meses, el cual está realizando un análisis de la prestación actual de los servicios y de todas las necesidades que demanda cada uno de los municipios".


Patrocinado por




En ese mismo sentido, Ospino explicó a Villanueva24h que en el caso de Villanueva se ha planteado realizar una consultoría a solicitud de los alcaldes, quienes dijeron que para este proceso "no estamos afectados de tiempo. Se decidió en el mes de febrero hacer un trabajo de forma directa con el equipo del Viceministerio de Agua, el cual permitió que esto se diera y en estos momentos se está culminando el proceso de estructuración".

Se conoció que la propuesta será presentada y socializada ante los concejales de cada uno de los municipios y líderes comunitarios de las localidades para que determinen como se presta el servicio de agua potable y alcantarillado.

"Aura Ospino, Coordinadora de Aseguramiento de la Administración Temporal de Agua Potable en el departamento de La Guajira"
Del mismo modo, Ospino fue enfática al decir que ya finalizó el proceso del diagnóstico de la primera etapa, el cual consistía en conocer cuáles serían las condiciones en que se prestaba el servicio, las necesidades del mismo para mejorarlo o en su defecto, asegurarlo.

De igual forma, se encuentran adelantando un análisis financiero para verificar cuáles serían las inversiones que requiere cada municipio y en Villanueva este resultado debe ser presentado antes que acabe el mes de junio, así como en cada una de las otras localidades.

Es de mencionar que la Administración Temporal de Agua estuvo en una jornada por tres días con cada uno de los concejos municipales, encuentro que se realizó en mayo, en el cual se informó "cuáles eran los avances del proceso. Además, hicimos un análisis de información y se propuso adelantar los trámites para las facultades y así lograr implementar los resultados".

Se estableció que en las reuniones efectuadas se hicieron dos actividades de forma conjunta, una en el municipio de San Juan del Cesar en la que fueron invitados los concejales de El Molino, Villanueva y San Juan; y la segunda con los cabildantes de Hatonuevo, Barrancas, Distracción y Fonseca. Sin embargo, los de Barrancas no asistieron por cumplir objetivos fuera del municipio.

"En Villanueva hay una confusión. Cuando hablamos del esquema de operación regional no significa que vamos a regionalizar la prestación del servicio, debido a que la localidad cuenta con una fuente hídrica y una planta independiente.

Sería contradecir que traeríamos el agua del río Ranchería y estamos hablando de dos cosas, el acueducto regional es el que tenemos en Distracción y abastece a varios municipios; y el esquema de operación regional consistiría en que las localidades sigan agrupadas para optimizar costos y la eficiencia del servicio", comentó la funcionaria de la Temporal de Agua.

Asimismo, especificó que "la regionalización de los servicios es un tema de política nacional, el cual recomienda reducir costos que se reflejen en el usuario, dado a que la restructuración está enfocada en una esquema de operación regional en forma conjunta con los siete municipios del sur del Departamento desde Hatonuevo hasta Villanueva".

Aura Ospino, coordinadora de la Administración Temporal de Agua, manifestó que la ley permite que un municipio como Villanueva sea un administrador directo: "Ejemplo una licitación pública se declara desierta porque nadie se presentó con el interés de prestar el servicio en el municipio, en ese orden de ideas la localidad podría asumir la prestación directa".

Además, añadió que "en este momento las empresas tienden a recibir grupos grandes a la operación por los temas que deben de optimizar los recursos, en la actualidad no hemos iniciado un proceso de licitación y esta parte le correspondería al municipio porque nosotros estaríamos en proceso de plantear algunas alternativas. No se ha presentado una estrategia definitiva que, recomienda el Viceministerio de Agua".

Recordó que el Viceministerio baja a presentar una alternativa que beneficie a la comunidad en general y el beneficio de la economía de cada usuario.

Finalizó asegurando que "siempre hay un escenario viable para cada municipio. Hablamos que estamos trabajando con las normas de Estado, enfocados a lo que permite la ley para estructurar un mejor servicio y hacer una análisis financiero adecuado para que los municipios sean sostenidos y podemos anotar que se están realizando unas inversiones que perduren en el tiempo y todo esto depende de la operación de la empresa que esté a cargo del sistema".

No hay comentarios: