13 de noviembre de 2018

El niño nació con una deformidad en una de sus piernas. Hospital de Riohacha realizó delicada cirugía a un menor de la etnia Wayuu


"El niño nació con una deformidad en una de sus piernas. Hospital de Riohacha realizó delicada cirugía a un menor de la etnia Wayuu"

Fuente Diario del Norte


"El niño nació con una deformidad en una de sus piernas. Hospital de Riohacha realizó delicada cirugía a un menor de la etnia Wayuu"


20 centímetros le hacían falta a un niño de la etnia Wayuu para poder emparejar su pierna izquierda con la derecha y así lograr caminar un poco mejor.

El menor de 9 años fue atendido por médicos del Hospital Nuestra Señora de los Remedios, y producto de ellos ya se inició una primera cirugía para que pueda caminar sin contratiempos. 

Cabe anotar que el infante nació con una deformidad y en los últimos meses se ha venido quejando por un fuerte dolor en la columna. Ante ello, la madre lo llevó hasta el Hospital buscando solucionar el problema en su pierna, el cual está afectando otras partes del cuerpo.


Patrocinado por




“Este paciente tiene una pierna más corta que la otra; al no desarrollarse la tibia, el peroné tiene un crecimiento menor y una deformidad en Varo en el pie, toda esta situación origina que no se forme la rodilla, ocasionando un acortamiento de 20 centímetros en la pierna”, manifestó Carlos Vianna, médico especialista en ortopedia del Hospital.

De igual manera, la falta de tibia en la pierna izquierda ha ocasionado una malformación en varios huesos del cuerpo del menor.

Se mencionó que al valorar al paciente, los especialistas decidieron programar tres cirugías. La primera consistió en hacerle un tobillo. “Hicimos un abordaje anterior al cuello del pie extendido a la pierna y un abordaje literal, corregimos la deformidad del hueso para ir mejorando el apoyo patológico que el niño tenía, modificamos la estructura del peroné, corregimos el Varo, esto es lo que el niño tiene ahora”, aseveró Vianna.

Comentó que el infante al tener un acortamiento en la pierna izquierda, se genera una inclinación en la pelvis, estructurando una malformación en la columna.

“Luego de esa primera cirugía se enclavijó el hueso con un material de osteosíntesis para fijar la posición de corrección, a partir de ahora hay que esperar 45 días y luego de un control radiológico remover este material para después convertir el peroné en tibia, esta cirugía se denomina “peroné-protibia”, sostuvo el especialista.

El procedimiento siguió con pasos agigantados. “Después de mes y medio lo que viene es convertir el peroné en tibia, para luego hacer una alargamiento; apenas esto pegue haremos un procedimiento de alargamiento óseo progresivo donde el hueso irá alargando alrededor de un milímetro diario, nosotros esperamos alargar hasta donde más podamos, son 20 centímetros de diferencia y esto es mucho, aquí toda la longitud que podamos arreglarle a esa pierna va a ser ganancia”, explicó el médico.

No hay comentarios: