7 de noviembre de 2018

Algunas situaciones no permitieron realizar la escogencia del nuevo operador. Concejo de Villanueva negó proyecto de estudio por presentar inconsistencias


"Debido a la terminación del contrato con la empresa encargada, la administración envió un oficio para que se acogiera un nuevo operador"


@villanueva24h/ síguenos en Instagram, Facebook y Twitter

"Algunas situaciones no permitieron realizar la escogencia del nuevo operador. Concejo de Villanueva negó proyecto de estudio por presentar inconsistencias"


Debido a los reiterados problemas que se han presentado con el servicio de agua potable en el municipio de Villanueva, el Concejo de la localidad negó el proyecto de estudio que sería adelantado por la nueva empresa de agua y alcantarillado.

Así lo dio a conocer el Presidente de la mesa directiva, Jaime López García, quien indicó que en el año 2017 finalizaba el contrato de prestación del servicio por parte de la empresa Aguas del Sur, y meses anteriores el cabildo envió varios oficios a la administración municipal, para que con anticipación se realizara lo pertinente para escoger un nuevo operador. 

Asimismo, el cabildante señaló que llegó la fecha y se presentaron algunas situaciones que no permitieron realizar la escogencia del nuevo operador gestor, y "ante la disyuntiva, de parte nuestra nos sometimos a darle estudio, uno en dejar al municipio de Villanueva sin el servicio, o en su defecto en darle una prorroga a la empresa Aguas del Sur por un año, en el que optamos por lo segundo, en el que prácticamente presionamos u obligamos para no dejar sin el preciado líquido a la población".


Patrocinado por




Se refirió, además, que el tiempo en que se dio la prorroga fue el mismo que se pidió para desarrollar una serie de actividades, que para ese año, ya se hubiera escogido dicho operador gestor. "Se nos fue presentado un cronograma de actividades, el cual no se dio tal cual corno, se tenía previsto.

Sin embargo, se presentó el proyecto de acuerdo 014 del 2018, y no fue aprobado por el Concejo municipal", sostuvo el concejal. Además, agregó que "existen cosas que el Concejo no sabe si se han realizado o no, debido a que no han anexado los soportes para que evidentemente tengamos la certeza de que este cronograma se haya realizado, y sobre algunas razones que tuvimos para negar el proyecto hemos dejado claro que este cobija temas que le conciernen a las tres comisiones permanentes  de la corporación edilicia, debido a la  importancia del tema.

"Xavier Guerra Acosta, cabildante de Villanueva"
"Presidente de la mesa directiva, Jaime López García"

Por otra parte, Jaime López García, presidente del Concejo de Villanueva, indicó que haciendo uso de los reglamentos internos del cabildo, decidieron que  fuera  tramitado  en  una  sesión  conjunta  entre  dos  comisiones.      

A su turno, el concejal Xavier Guerra Acosta, indicó que "dentro de este proyecto existen dos componentes sociales, y como jurídico y en este camino hemos venido en un proceso que tienen un año, el cual ha arrojado falencias por parte del Ejecutivo, y lógicamente nos genera inquietudes, ya que no se han desarrollado actividades.

Nos genera también dudas que a futuro se pueda fallar ante estas decisiones, y así no poder brindar un bienestar a la comunidad entorno a la prestación del servicio de acueducto y saneamiento básico". Igualmente, especificó que "lo que fue presentado por funcionarios del Viceministerio de Agua como el Ejecutivo, era organizar o permitir la operación de la empresa Aguas del Sur, y no estamos de acuerdo a que se siga dando, ya que esta empresa por muchos años no ha prestado un buen servicio".

Xavier Guerra Acosta, cabildante de Villanueva, expresó que "el objetivo del acuerdo 012 del mes de noviembre fue principalmente en permitirle al municipio, en este caso al alcalde, en realizar estas instancias, y desde el primero de diciembre del 2017 hasta el 31 de diciembre del 2018, entrarían a una consultoría, y dicha consultoría no ha sido ejecutada hasta esta fecha".

Por último, enfatizó que otro punto fue la actualización de un diagnóstico, el cual tuvo un plazo de duración de dos meses, desde el primero de Diciembre de 2017 hasta el 30 de Enero del 2018, pero "este no se ha realizado".

No hay comentarios: