![]() |
"De las 248 Bibliotecas Públicas participaron 119, de las cuales fueron preseleccionadas 21 y el jurado eligió 9, entre ellas la Biblioteca del corregimiento de Conejo, Fonseca" |
![]() |
"La biblioteca Pública de Conejo tiene varias estrategias para incentivar la lectura en los niños, jóvenes y adultos del corregimiento" |
@villanueva24h/ síguenos en Instagram, Facebook y Twitter
"La Biblioteca del corregimiento de Conejo, Fonseca, está entre las 9 finalistas. Premio Nacional de Bibliotecas "Daniel Samper ortega" se entregará en Bogotá"
Desde el pasado mes de Marzo el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, en alianza con el Fondo Nacional del Ahorro – FNA – vienen liderando un proceso de actividades para promover la lectura y escritura con proyectos culturales con enfoque rural para la construcción de paz. En ese sentido, la Biblioteca Pública del corregimiento de Conejo, jurisdicción del municipio de Fonseca, fue escogida dentro de las 9 Bibliotecas rurales como finalista en la V edición del Premio Nacional de Bibliotecas “Daniel Samper ortega”, junto a las de los municipios de Cicuco, Santa Cruz de Mompox, departamento de Bolívar, vereda Gallo en Tierralta en Córdoba, La Calera, departamento de Cundinamarca y la Biblioteca Pública Popular N°2 de Medellín, en la categoría de Bibliotecas pequeñas; y las Bibliotecas León de Greiff de Marsella en Risaralda, Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo en Bogotá, y la Biblioteca Pública Municipal Centro Cultural Comuna 20 de Cali, en la categoría de Bibliotecas Medianas.
Para esta quinta edición se postularon un
total de 248 Bibliotecas, de las cuales fueron seleccionadas para participar 119
de 27 departamentos del país. De acuerdo con la información el Comité de la Red
Nacional de Bibliotecas Públicas, para evaluarlas se validó que cumplieran con
los estándares de calidad en cuanto al servicio de impacto que estaba definido dentro
de la convocatoria.
Patrocinado por
Dentro de este proceso 21 Bibliotecas fueron preseleccionadas y de este grupo, el jurado eligió a las 9 finalistas, de las cuales se darán a conocer las 4 ganadoras del Premio Nacional de Bibliotecas “Daniel Samper Ortega” en la ciudad de Bogotá.
Dalvis Molina García, bibliotecaria pública en
el corregimiento de Conejo, jurisdicción de Fonseca – La Guajira mostró su
satisfacción por hacer parte de las 9 Bibliotecas Públicas finalistas, “por lo
que estaremos presentes en la ciudad de Bogotá con la fe puesta en Dios para
recibir este premio”, dijo.
Señaló que con la llegada de los jurados al
corregimiento de Conejo, los bibliotecarios acompañados por el alcalde Misael
Velázquez Granadillo, “pudimos darles a conocer nuestra Biblioteca, haciéndolos
sentir a gusto y conformes con el proceso que se está manejando dentro de este
programa”, anotó.
Además, precisó que les informaron las
diferentes actividades que se realizan con los CDI y las UCAS con el propósito de
convertir la Biblioteca en un punto de encuentro para que los niños, jóvenes y
adultos puedan deleitarse a través de la lectura.
![]() |
"Dalvis Molina García, bibliotecaria pública en el corregimiento de Conejo, jurisdicción de Fonseca – La Guajira" |
“Nos postulamos junto a las 248 Bibliotecas
Públicas a nivel Nacional, y a través de un filtro de preselección logramos
quedar entre las 21, ya este punto los organizadores del concurso nos exigían información
que pudimos enviar y gracias a esto,
fuimos sorprendidos al quedar dentro de las 9 finalistas, noticia que ha sido
muy grata para toda la comunidad”, sostuvo.
Al final manifestó que “tenemos fe en nuestra
Biblioteca, quedará dentro de las mejores del país y sabemos que esta causa
viene encaminada sobre el proceso de paz en el corregimiento de Conejo, por
medio del cual hemos realizado muchas extensiones comunitarias en el – ETCR –,
donde se encuentra una gran parte de los excombatientes de las – Farc –”,
concluyó la bibliotecaria.
Cabe recordar que el galardón fue creado en el
2014 como reconocimiento a la excelencia en la gestión y administración de las
Bibliotecas Públicas del país, concederá a la Biblioteca ganadora un premio de
50 millones de pesos, destinados al fortalecimiento institucional.
De igual forma, las otras tres Bibliotecas de
las finalistas recibirán un reconocimiento de 20 millones de pesos cada una.
Además, las cuatro Bibliotecas galardonadas
obtendrán una pasantía en alguna Red de Bibliotecas del extranjero para su
bibliotecario o la persona con dedicación exclusiva al servicio de la
Biblioteca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario