9 de octubre de 2018

A través de - Asodama - estuvieron en Berlín, Alemania. 4 Gestoras Sociales de La Guajira, participaron en Diplomado en Perdón y Reconciliación

"En la actividad participaron un total de 38 mujeres de Colombia, 28 primeras damas y 10 directivos"
"En el evento estuvieron presentes personalidades de varios países quienes aportaron al fortalecimiento del conflicto"
"Gestora Social del municipio de La Jagua del Pilar, Elvira Elena Ortiz"


@villanueva24h/ síguenos en Instagram, Facebook y Twitter

"A través de - Asodama - estuvieron en Berlín, Alemania. 4 Gestoras Sociales de La Guajira, participaron en Diplomado en Perdón y Reconciliación"


A través de  – Asodamas – Asociación Nacional de primeras damas de Colombia, cuatro Gestoras Sociales del departamento de La Guajira,  entre ellas Yanixa Lastra Ibarra, de Manaure; Jaineth Daza Badillo, de Uribia; Rosa Bolívar, de Barrancas; y Elvira Elena Ortiz de La Jagua del Pilar, participaron en un Diplomado en perdón, reconciliación y derechos humanitarios en Berlín - Alemania.

Durante el evento las Gestoras Sociales comentaron que se enfocaron en cada una de las experiencias que tuvo ese país en tiempos de guerra y cómo logró surgir y avanzar después de tanta violencia.

Según la Gestora Social Elvira Elena Ortiz, la idea era mirar cada una de las experiencias y retomarlas para aplicarlas en Colombia que se encuentra en una época de pos-conflicto, por esto espera adoptar las estrategias de Alemania e implementarlas en su municipio para avanzar hacia la paz y hacia la reconciliación del país.


Patrocinado por




“Fue una experiencia muy importante. Cada una de las Gestoras revivimos historias y cosas muy aterradoras que sucedieron en Alemania, lo que cada una de estas personas vivió fue de mayor impacto a nivel mundial, pero lo más destacado de todo esto fue la manera de como ellos se sobrepusieron a la crisis y lo más curioso fue que surgieron a raíz de la misma intensión de ellos como sociedad civil iniciando dándose la mano con los unos a los otros sin la necesidad del apoyo del Gobierno”, indicó la Gestora Social del municipio de La Jagua del Pilar a Villanueva24h.

Agregó que este es un ejemplo que debe tomar el país, ya que en Colombia están acostumbrado a que todo lo resuelva el Estado y es importante que la sociedad civil se organice al igual que las víctimas y sean los gestores de su propio desarrollo.

“Me llamó la atención durante el Diplomado ver como la comunidad surgió, vimos presentaciones de varias organizaciones del orden Nacional que son contributivas de las Naciones Unidas y del parlamento Europeo para la atención a las víctimas y que en el momento se encuentran trabajando con los refugiados”, acotó la Gestora Guajira.

Asimismo, resaltó que la violencia en Alemania cesó, pero aun tienen secuelas y trabajan de manera interdisciplinaria en los casos de éxodo que llegan a Europa de Siria y de Asia, los cuales viven la violencia en estos países.

La Gestora Social aprovechó la oportunidad que les dio en participar de este evento, ya que es la primera vez que La Guajira se tiene en cuenta para una actividad de esta magnitud.

A parte de La Guajira hicieron presencia un total de 38 mujeres de diferentes municipios, fueron 28 primeras Damas y 10 directivas de – Asodamas –, entre ellas la primera dama del departamento del Valle del Cauca, Jimena Toro.

“Fue un grupo bien nutrido e interesante, aprovechamos la oportunidad para conocer la historia de lo que pasó en Alemania y retomamos cosas positivas de ellos para nuestro país. Fue una experiencia magnifica lo que vivimos en el Diplomado. También estuvieron presentes personalidades de varios países quienes aportaron al fortalecimiento del conflicto y a la vez rescatando valores”, dijo.

Finalmente, Elvira Elena Ortiz manifestó que en el Diplomado aprendieron que deben poner un granito de arena para la organización de la sociedad, la cual tiene que empezar desde ahí, se debe dar inicio a una sociedad en paz y las victimas no pueden seguir siendo víctimas.

“Ellos tienen su sufrimiento, su historia, pero de igual manera no se pueden revictimizar toda la vida. Hay que seguir adelante y se debe empezar a trabajar en cambiar de mentalidad a nuestra comunidad para que entiendan que todo no lo puede dar el Estado, esta es la esperanza más significativa que tenemos a Alemania”, puntualizó.

No hay comentarios: