"El puesto de salud de Potrerito, la escuela rural y placas huella en Carrizal fue financiado por la administración de San Juan" |
@villanueva24h/ síguenos en Instagram, Facebook y Twitter
"Unos indican que les es indiferente el lado en el que queden; otros dicen con vehemencia que defenderán su permanencia en La Guajira"
Los
habitantes de los caseríos Potrerito y Carrizal, localizados en jurisdicción de
La Junto, zona rural del municipio de San Juan del Cesar, aún siguen
intranquilos por el diferendo limítrofe que se presenta entre ambos
departamento. Algunos pobladores prefieren
estar en el Cesar, mientras que otros desean quedarse en la Guajira ya que
según afirman, “se sienten olvidados por el Gobierno donde se encuentran
asentados”.
Unos
indican que les es indiferente el lado en el que queden; otros dicen con
vehemencia que defenderán su permanencia en La Guajira.
Luis
Alfredo sierra, líder cívico de la zona, precisó que a pesar de estar muy cerca
del corregimiento de Patillal, Jurisdicción de Valledupar, tanto Potrerito, Veracruz
y Carrizal pertenecen al ente territorial de San Juan del Cesar. “El colegio y
la planta de agua potable que está en Carrizal, fueron construidos por el
municipio de San Juan. Lo mismo ocurre en Potrerito”.
Patrocinado por:
De
igual manera defienden que la placa huella que va desde Carrizal hasta el
arroyo La Malena, fue un proyecto financiado por la Gobernación de La Guajira.
“No vemos una sola obra aquí en Carrizal, en Potrerito y Veracruz hecha por el
departamento del Cesar y lo que está construido ha sido por las anteriores administraciones de San Juan del Cesar y por el departamento de La Guajira”,
dejo Luis Alfredo Sierra.
"Luis A. Sierra, líder de Carrizal, localidad ubicada en La Guajira" |
"Hernán Acosta, habitante de Carrizal, jurisdicción del municipio de San Juan del Cesar" |
"Rosa Elvira Díaz, Presidenta comunal del corregimiento de La Junta, zona rural de San Juan del Cesar" |
Por
su parte Hernán Acosta, un morador de Carrizal de 67 años de edad, fue enfático
en decir que el rio Badillo define los límites con el Magdalena grande que
comprendía estos dos departamentos. “A pesar de que La Guajira fue el primero
en construirse y a raíz de las arduas influencias de algunos senadores para la
época como “Pepe Castro”, ya fallecido y por las influencias arroceras del
corregimiento de Badillo”.
Agregó
que el diferendo limítrofe no lo consideran un problema sino una oportunidad
para que sean visibilizados ante los entes gubernamentales.
Por
su parte la presidenta de La Junta de Acción Comunal de La Junta, Rosa Elvira
Díaz, dijo no comprender “las razones de peso” por las cuales hoy el Cesar
quiera quedarse con los terrenos donde están ubicados en jurisdicción de La
Guajira.
No hay comentarios:
Publicar un comentario