![]() |
"Por lo menos seis primates han fallecido por causas desconocidas en el manantial de Cañaverales, zona rural de San Juan del Cesar" |
![]() |
"Los turistas reciben constantemente charlas pedagógicas de sensibilización por parte de los guardabosques en el lugar" |
![]() |
"En anteriores ocasiones, la población había denunciado el mal uso que se le está dando al cuerpo de agua ante la presencia de residuos sólidos en el lugar del manantial" |
@villanueva24h/ síguenos en Instagram, Facebook y Twitter
"Los decesos de los animales que habitan en el manantial de Cañaverales se han producido en menos de un mes, por lo cual la comunidad se encuentra alarmada"
Un misterio rodea a los habitantes de la zona rural del
municipio de San Juan del Cesar, ante la muerte de seis monos aulladores en el
sector del manantial de Cañaverales.
De los decesos, que se han producido en menos de un mes, no
se conocen las causas. Moradores del sector presumen que dichos animales están
siendo envenenados o son afectados por la contaminación del cuerpo de agua.
“Es muy preocupante la muerte de 6 monos aulladores, los
cuales son parte de la fauna de la Región; habría que investigar muy bien
cuáles serían las causas que ha producido la muerte de los primates”, comentó a @villanueva24h Hugues Martínez Gámez, veedor del corregimiento de Cañaverales, jurisdicción
del municipio de San Juan del Cesar.
Patrocinado por:
Indicó que la Corporación Autónoma Regional de La Guajira –
Corpoguajira – debe ser la entidad encargada de realizar los estudios
pertinentes y mirar cuales son las causas que han llevado hasta el
fallecimiento de los monos.
“Como veedor ya hemos iniciado con una serie de medidas para
poner las respectivas denuncias ante los entes de control y entidades
ambientales, donde la medidas como tal la debe tomar los estamentos para mirar
cuales son las causas por lo que se están muriendo los monos”, dijo.
![]() |
"Hugues Martínez Gámez, veedor del corregimiento de Cañaverales" |
![]() |
"Luzmila Pinto, Presidenta de los vigías ambientales de la zona" |
“Nosotros no podemos determinar por qué estos animales botan
espuma por la boca, como vigías estamos haciendo presencia permanente en el
manantial”, puntualizó Luzmila Pinto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario