![]() |
"Las molestias se dan tras la decisión de Ecopetrol de abrir el centro de abastecimiento en Barranquilla" |
![]() |
"El Representante Alfredo Deluque junto a los directivos de Puerto Brisa, Arturo Blanco y leonard Sicard" |
![]() |
"Representante a la Cámara por La Guajira, Antenor Durán Carrillo" |
![]() |
"Álvaro Romero, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de La Guajira" |
Fuente Diario del Norte
"Las molestias se dan tras la decisión de Ecopetrol de abrir el centro de abastecimiento en Barranquilla"
Previo a la reunión del Gobernador encargado de La Guajira,
Weildler Guerra Cúrvelo, con voceros de – Ecopetrol –, el Representante a la
Cámara Alfredo Deluque Zuleta aseguró que el departamento de La Guajira cuenta
con las facilidades necesarias para las operación del centro de abastecimiento
y logística de la estatal petrolera para el pozo Molusco, ubicado en aguas marítimas
de Manaure.
Deluque Zuleta indicó – tras un encuentro con Arturo Blanco,
principal accionista de Puerto Brisa, y Leonardo Sicard, Gerente del terminal marítimo
– que “se aclaró que se contaría con la facilidad portuaria para promoverle
servicios a ellos y, de no tenerlo, los implementarían muy rápidamente.
El Congresista puso de presente que “si ellos necesitan zona
franca, aquí la tenemos; el tiempo de desplazamiento de los barcos que suplen
las plataformas es más corto desde aquí; el aeropuerto de Riohacha queda más
cerca que el de Barranquilla o Santa Marta; aquí tenemos un puerto que puede recibir
barcos aún más grandes, de ser necesario”.
Patrocinado por:
Asimismo, solicitó la realización de un encuentro con el presidente de – Ecopetrol –, Juan Carlos Echeverry, con la intención de aclarar las decisiones que fueron tomadas por parte de la petrolera, teniendo en cuenta que se convierten promotores de “unas economías de enclaves que no van de la mano con el desarrollo económico y social que se quiere en La Guajira”.
Por su parte el Congresista Antenor Duran Carrillo pidió trato
justo con La Guajira en la exploración del pozo Molusco por medio de una misiva
enviada al Presidente Juan Manuel Santos; al Ministro de Minas y Energía, Germán
Arce; y al Presidente de – Ecopetrol – Juan Carlos Echeverry.
El representante de La Guajira pidió reconsiderar la decisión
para que las operaciones de perforación y exploración se adelanten desde
Riohacha y no desde Barranquilla, como está previsto en los planes actuales.
“Los gremios lamentamos profundamente el trato discriminatorio
que se está dando a nuestro departamento, en momentos en que el Gobierno Nacional,
a través del Ministerio de Minas y – Ecopetrol – anuncian la construcción y
puesta en operaciones de una base logística en Barranquilla para llevar a cabo
desde allá la actividad exploratoria de Molusco (offshore), para la búsqueda de
hidrocarburos en aguas de la Costa Caribe Colombiana que pertenecen a territorio
Guajiro”, indicó Antenor Durán.
También explicó que no es necesario que se realicen las
operaciones desde la capital del Atlántico, teniendo en cuenta que “Riohacha
puede perfectamente servir de centro de operaciones en esta nueva estrategia de
exploración de – Ecopetrol –, máxime cuando se sabe que el pozo Molusco está
ubicado en una de las cuencas más importantes de nuestra Región, más
exactamente a 10 kilómetros de los principales yacimientos de gas: Ballenas y
Chuchupa, en aguas del departamento de La Guajira.
Empero, Álvaro Romero, Presidente Ejecutivo de la Cámara de
Comercio de La Guajira, aseveró que la entidad está dispuesta a realizar
cualquier acción para que exista un “retroceso en el tema de esta decisión”.
Preciso que es posible que la decisión – de ejecutar el
centro de abastecimiento y logística para la operación exploratoria del pozo
Molusco en Barranquilla – se pueda reconsiderar, siempre y cuando se realicen
las acciones pertinentes, algo que está demostrado Puerto Brisa al abrir las
puertas del terminal marítimo.
Señaló que lo que le paso al departamento fue “no tomar las decisiones
a tiempo” cuando se inició la misión.
“La Cámara de Comercio de Barranquilla es muy poderosa, de
muchos recursos, puede actuar independientemente pero no lo hace sino va de la
mano con los entes públicos como la Alcaldía y la Gobernación”, dijo.
Romero se refirió que, en su momento, con los Gobernadores de
turno pedía que se ejecutaran acciones y decisiones en conjunto, pero nunca
lograron ponerse de acuerdo, por ello, “ocurren este tipo de cosas”.
Al final, el Presidente de la Cámara de Comercio anotó que la
sede de La Guajira no cuenta “con los recursos de otras grandes Cámaras”, pero
que “tiene las ganas de trabajar”, por lo cual ejecutarán las acciones
correspondientes hasta lograr que se reconsidere la decisión de la empresa –
Ecopetrol –.
No hay comentarios:
Publicar un comentario