![]() |
"La denuncia fue interpuesta por la mesa directiva de la veeduría ciudadana conformada por Mauricio Alfonso Ramos, Rosa Julia Ramos, José Ramón Mendoza Rosario y José Luís Ramos Brochero" |
Fuente Diario del Norte
"Actualmente los contratos y/o convenios que la administración suscriba deben ser reportados ante el Cecod y el SIA Obesrva"
Una verdadera controversia se vive en el municipio de Urumita
por causa de una denuncia realizada por Mauricio Alfonso Ramos, en su calidad
de veedor, con relación a unas presuntas irregularidades en los libros
radicados de contratos y convenios de la alcaldía, en relación al Programa de
Alimentación Escolar – PAE – en la vigencia del 2016.
En conversación con Mauricio Alfonso Ramos quien aseguró que
en la localidad no se ven las inversiones y que el dinero se ha gastado en
“papelería”.
Ante este panorama, recurrieron a la Personería municipal
para que acompañara a la realización de una inspección a los libros antes
mencionados. Posteriormente se trasladaron hasta la Oficina de Contratación
para cumplir con este proceso.
Patrocinado por:
A los pocos minutos de iniciada la inspección, habría
aparecido la Gestora Social – que comparte oficina con la dependencia de
Contratación –, quien solicitó el desalojo del recinto. Por esto, fue levantada
un acta y se pospuso la diligencia.
Los integrantes del comité también explicaron que en la
segunda ocasión, funcionarios de la administración municipal manifestaron que
no había quien los acompañara en la diligencia. Ante esta negación, el
personero solicitó a la Gestora Social que permitiera la realización de la
inspección ocular, cosa que no sucedió.
“Se ha buscado en la página del – Cecod –, que es un
instrumento público para conocer información de las administraciones por medio
de internet, y nos encontramos con que el contrato del – PAE – para el 2016 es
de 291 millones de pesos, donde se cubrió la alimentación de los niños por 71
días y luego el 11 de Junio no había más servicio en Urumita”, expresó Mauricio
Alfonso Ramos.
Habló el Personero
![]() |
"Personero de Urumita, Juan Bernardo Liñán" |
Por su parte el Personero Juan Bernardo Liñán corroboró que
no se ha podido llevar a cabo la inspección de los libros radicadores de
contratos y convenios, debido a los obstáculos con los que se han encontrado.
“Hemos ido dos veces y se nos ha sido imposible realizar la
inspección. No hay colaboración por parte de la administración municipal.
Quedando la Personería en el mismo Palacio municipal, ninguno de los
Secretarios ni funcionarios se han preocupado en saber qué requerimos”,
resaltó.
El representante del Ministerio Público recordó que las
veedurías se encuentran facultadas por Ley para esta labor, por lo que van a
instaurar las acciones pertinentes.
Pronunciamiento
del alcalde
![]() |
"Alcalde del municipio de Urumita, Giovanny Ramos Barros" |
A su turno, el alcalde Giovanny Ramos Barros aseguró estar
sorprendido por la posición del Personero ante esta situación, puesto que la
petición de los veedores está relacionada con una figura que no existe
constitucionalmente.
El mandatario local expresó que, actualmente, todos los
contratos y/o convenios que la administración suscriba deben ser reportados
ante el – Cecod – y el – SIA Observa –, dos herramientas para realizar el
seguimiento a la gestión que se realiza en cada municipio.
Ramos Barros fue enfático en que su administración está
comprometida con la transparencia y la lucha contra la corrupción, por lo que
negó que haya presentado alguna irregularidad en la contratación del – PAE –
para la vigencia 2016.
“El año pasado nosotros en convenio con el departamento
pusimos 130 millones de pesos y la administración departamental puso 150
millones de pesos más y alcanzamos a darle desayunos y almuerzos a los 1 mil
800 niños. Las cuentas son claras: 75 días para el almuerzo y 55 para
desayunos”, explico el alcalde de Urumita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario