![]() |
"Desde el pasado primero de Junio inicio oficialmente en el mar Caribe, Golfo de México y el Océano Atlántico y se extenderá hasta el próximo 30 de Noviembre" |
Fuente Diario del Norte
"Desde el pasado primero de Junio inicio oficialmente en el mar Caribe, Golfo de México y el Océano Atlántico y se extenderá hasta el próximo 30 de Noviembre"
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales – Ideam – de Colombia, pidió revisar y activar los planes de
contingencia ante el comienzo de la temporada de huracanes en el Caribe.
Desde el pasado primero de Junio inicio oficialmente en el
mar Caribe, Golfo de México y el Océano Atlántico y se extenderá hasta el próximo
30 de Noviembre.
Sin embargo, la entidad explicó en un comunicado, que “en ocasiones
suelen presentarse por fuera de este periodo”.
Un mensaje de @villanueva24h
Indicó que “se resalta que se ha presentado ya un evento extemporáneo.
La tormenta tropical “Arlene” ha sido el primer ciclón tropical de la temporada
de huracanes en el Atlántico para este 2017, formándose en el centro del océano
durante el pasado mes de Abril, con poco tiempo de vida y alcanzando la categoría
de tormenta tropical, sin ninguna incidencia sobre nuestro país.
Bajo condiciones normales, en el Atlántico se presentan en
promedio de 12 tormentas tropicales, 6 huracanas y 3 huracanes mayores de la
escala de Saffir – Simpson.
El – Ideam – manifestó que “con la información de patrones de
circulación de la atmósfera y del océano, obtenidos hasta el pasado mes de
Abril del 2017, los más recientes pronósticos realizados por los investigadores
de la Universidad Estatal de Colorado – CSU – indican que la actividad ciclónica
durante la temporada del 2017 en el Atlántico estará un poco por debajo del
promedio histórico”.
Agregó que, “con base en los resultados de dichos análisis,
se estima la formación de aproximadamente 11 tormentas tropicales, 4 huracanes
y dos huracanes intensos”.
Por ello, invitó al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres y especialmente a los Consejos departamentales y municipales, de la Costa
Caribe y del Archipiélago de San Andrés y Providencia “para que junto con las
propias comunidades, se tomen las medidas necesarias para evitar pérdidas de
vidas humanas y bienes materiales”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario