"Juan Alberto “El Cacha” Acosta Escobar interprete y compositor oriundo del municipio de Villanueva" |
@villanueva24h/ síguenos en Instagram, Facebook y Twitter
"Es experto en componer temas a la vida, la mujer, y el amor, entre otros escenarios del diario vivir"
Villanueva se ha dado el lujo de convertirse en el terruño de
destacados profesionales. El listado de
artistas, compositores, docentes y líderes en todos los ámbitos es demasiado
extenso para poder contar sus historias.
El frio que baja del inhóspito cerro “El Pintao”, localizado
en la Serranía del Perijá, llega en las madrugadas a uno de los más connotados
barrios de Villanueva como es El Cafetal, para darle a Juan Alberto “El Cacha”
Acosta Escobar toda la fortaleza musical de sacar las bellas y apreciadas notas
para poder componer una canción.
“El Cacha” Acosta es el autor de muchos temas musicales, algunos
de ellos grabadas por grandes intérpretes del folclor. Entre estas canciones se
encuentra “Bellos amores”, incluida en el álbum “Sin límites” de Iván Francisco
Villazón al lado de Franco Arguelles en
1995.
Dentro de esta gama de artistas, “El Cacha” Acosta también ha
tenido la oportunidad de que sus composiciones estén entre las mejores voces “El
Binomio de Oro de América”, así como en los cantos de Alberto “Beto” Zabaleta,
Silvio Brito y Luifer Cuello, entre otros.
Patrocinado por:
Juan Alberto “El Cacha” Acosta Escobar, nació un 6 de Marzo
de 1957 en el municipio de Villanueva. Desde la década de los 80, guarda en su
baúl por lo menos unos 130 temas que corresponden a su repertorio musical, de
los cuales han sido grabados 45.
Es experto en componer temas a la vida, la mujer, y el amor,
entre otros escenarios del diario vivir.
Terminó sus estudios en el Colegio Nacional Roque de Alba en 1978. En
la actualidad se desempeña como docente, es licenciado en educación infantil
con énfasis en artísticas y lleva más de 35 años laborando con el magisterio.
De su faceta como compositor pasará a ser intérprete de
canciones que en años atrás han sido grabadas por grandes por artistas del
folclor vallenato.
Es entonces cuando llega un álbum titulado “Sentimiento
Guajiro”, al lado del acordeonero Osmel Meriño nacido en el municipio de El
Molino.
También se hace acompañar por maestros de la talla como Luis
Murgas, Isaac Carrillo, Wilson Ospina Joiro, Rafael Emilio Montero, Álvaro
González, entre otros.
“Desde hace mucho tiempo he tenido este proyecto musical, he
tratado con muchos intérpretes, compositores y acordeoneros, los cuales me
pedían que realizará un trabajo musical que se ha cristalizado con “Sentimiento
Guajiro”, al lado de Osmel Meriño, y es cuando se me presenta la oportunidad. Ya
está el trabajo realizado en los estudios de “Pello” Cotes en la ciudad de
Valledupar”, señaló Acosta Escobar.
Precisó que el álbum es un logro personal y que es “un sueño”
tener temas como “Bellos Amores” y “Motivo hermoso” en su propio timbre de voz.
““Sentimiento Guajiro”, nace porque los compositores damos a
conocer el amor y ese sentimiento profundo por nuestro folclor vallenato y
nuestra tierra”, indicó.
El compacto trae temas como “La burla”, de Juan Félix Vega;
“La Cañaguatera”, de Isaac Carrillo; “Dueña del mundo” y “La sonrisa de tus
labios” de Luis Murgas; “Recuerdos” y “Quiéreme, ámame y bésame”, por Wilson
Ospina; “Bajo el mismo sol” y “Donde quiero bañarme” de Rafael Emilio Montero; “El
mojao” y “Si fueran mías”, de Álvaro González y “Mi vallenato” de la autoría de
Luis Vega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario