28 de septiembre de 2016

Fue realizado en el auditorio de la Casa de la Cultura. Vida y obra de Lázaro Alfonso Cotes Ovalle fue resaltada durante un conversatorio en Villanueva

"Con poca asistencia de público se llevó a cabo el conversatorio sobre la vida y obra de "Poncho" Cotes Jr., en el municipio de Villanueva en el marco del Festival Cuna de Acordeones"
"Betty Mendoza, esposa de "Poncho" Cotes estuvo presente durante el evento que se realizó en Villanueva"
Por: Didier Hernández/ Twitter@villanueva24h/ síguenos en Instagram, Facebook y Twitter

"Alberto “Beto” Murgas, Carlos Alberto “Beto” Barros Mattos, Juan Carlos “Cao” Mendoza, José “Kasquita” Mazzeneth, Tomas Darío Gutiérrez y Rafael Oñate estuvieron presentes en este evento, con el fin de recordar la memoria del compositor"


Con el fin de resaltar la vida y obra del compositor Lázaro Alfonso “Poncho” Cotes Ovalle, así como sus emocionantes facetas y las anécdotas más representativas, un selecto grupo de amigos y familiares estuvieron presentes en un conversatorio que se desarrolló en el auditorio de la casa de la cultura “Rafael Antonio Amaya” del municipio de Villanueva.
"Compositor fallecido, Lázaro Alfonso “Poncho” Cotes Ovalle"
Alberto “Beto” Murgas, Carlos Alberto “Beto” Barros Mattos, Juan Carlos “Cao” Mendoza, José “Kasquita” Mazzeneth, Tomas Darío Gutiérrez y Rafael Oñate estuvieron presentes en este evento, con el fin de recordar la memoria del compositor.

En el acto, realizado en el marco del Festival Cuna de Acordeones, fueron escuchadas algunas obras, facetas y anécdotas de “Poncho” Cotes Jr., por parte de varios ponentes entre ellos:  
"Alberto “Beto” Murgas, compositor ponente en el evento"
"Carlos Alberto “Beto” Barros Mattos contó anécdotas y experiencias vividas junto a  “Poncho” Cotes Ovalle de hechos que aportaron al folclor vallenato"
"El periodista y escritor Rafael Oñate Rivero resaltó el estilo y la trayectoria musical de Cotes Ovalle"
Alberto “Beto” Murgas Uno de los ponentes en el evento, aseguró que “el objetivo de este conversatorio fue dar a conocer la vida y obra de “Poncho” Cotes Jr., donde la dinámica fue un poco variada porque cada uno de los exponentes contamos algo de la vida de este gran baluarte de la música vallenata”. 

Carlos Alberto “Beto” Barros Mattos contó anécdotas y experiencias vividas junto a  “Poncho” Cotes Ovalle de hechos que aportaron al folclor vallenato.

Fueron 55 años de estar junto. En la niñez, como estudiantes en el Colegio y luego en la Universidad. Dios nos premió con estar juntos, en un lazo de hermandad que se mantendrá por siempre”, comentó Barros Mattos.

Durante el evento, el periodista y escritor Rafael Oñate Rivero resaltó el estilo y la trayectoria musical de Cotes Ovalle, a la vez que lo describió como un músico dinámico.
“Creaba sus cantos con un estilo muy particular, donde la melodía de cada una de sus canciones no era interpretada por instrumentos, si no con su expresión autóctona, que era el silbido, allí tenía el apoyo melódico”, agregó.

“Poncho” Cotes Jr., dejó un legado de 96 obras musicales, las cuales han sido interpretadas por grandes exponentes del folclor vallenato, entre ellos los Hermanos Zuleta, Rafael Orozco, y el Binomio de Oro, Jorge Oñate y Diomedes Díaz.

No hay comentarios: