27 de septiembre de 2016

Desde el 1 de octubre usuarios pasarán a otras EPS. Cafesalud se va de 10 municipios de La Guajira, informó la Superintendencia Nacional de Salud

"Los usuarios de Cafesalud tendrán la opción de afiliarse a la entidad prestadora de salud que deseen, a fin de que se les garantice el servicio"
Tomado por Diario del Norte

"Trascurrido 90 días calendario, los usuarios podrán ejercer el derecho a elegir otra EPS a la cual desean pertenecer si esa es su decisión"


La Superintendencia Nacional de Salud autorizó el retiro voluntario de la EPS Cafesalud en los departamentos de San Andrés, Amazonas, Vichada y Córdoba de donde se retira por completo tanto del régimen contributivo como el subsidiado. 

Adicionalmente, la EPS se va de 558 municipios de todo el país, donde su población es menor a 500 afiliados, lo que representa un total de 194.687 usuarios, de acuerdo con la Base de Datos Única de Afiliados con corte al 31 de agosto de 2016.

Del Caribe Colombiano la EPS retira sus sedes y atención de Atlántico, Bolívar, Magdalena, La Guajira y Sucre. En La Guajira Cafesalud no seguirá atendiendo en Albania, Barrancas, Distracción, El Molino, Fonseca, Hatonuevo, La Jagua del Pilar, San Juan del Cesar, Urumita y Villanueva.

“El retiro total de cuatro departamentos y más de 500 municipios es una medida orientada a estabilizar la operación de Cafesalud, con centrándose en las regiones en donde puede garantizar la red de prestación de servicios. No obstante, la Superintendencia mantiene el monitoreo del cumplimiento de otras acciones que debe ejecutar y que están incorporadas en el plan de acción suscripto con la entidad”, aseguró el superintendente Nacional de Salud, Norman Julio Muñoz.

La Supersalud realizará estricto seguimiento al proceso de distribución de afiliados y le comunicará oficialmente a la EPS Cafesalud y a las entidades territoriales, las EPS habilitadas para la sección de la población de cada municipio.

“A partir del próximo 1 de octubre los afiliados de estos municipios pasarás hacer partes de las otras EPS que están en capacidad de garantizar su atención, este es un proceso que se va a realizar  de manera ordenada y bajo nuestra supervisión, para que los usuarios estén debidamente informados sobre la ejecución de esta medida”, agregó el funcionario.

Trascurrido 90 días calendario, los usuarios podrán ejercer el derecho a elegir otra EPS a la cual desean pertenecer si esa es su decisión.

Adicionalmente, Cafesalud deberá remitir a la entidad un plan de pagos que incluya un cronograma por IPS que garantice el cumplimiento de las obligaciones  adquiridas por la prestación de los servicios de salud de las instituciones en los municipios objeto de retiro del Cesar se retiran de Astrea, Becerril, Chimichagua, Chiriguana, Curumaní, El Copei, El Paso, Gamarra, González, La Gloria, La Jagua de Ibirico, Manaure, Pailitas, Pelaya ,Pueblo Bello, Rio de Oro, La Paz , San Alberto, San Diego, San Martín y Tamalameque.

Del Magdalena: Algarrobo, Iriguaní, Cerro San Antonio, Concordia, El Piñon, Guamal, Nueva Granada, Pedraza, Pijiño del Carmen, Pivijay, Puebloviejo, Remolino, Sabanas de San Ángel, Salamina, San Sebastián de Buenavista, San Zenon, Santa Bárbara de Pinto, Sitionuevo, Tenerife, y Zapaya.

En el Atlántico, Cafesalud se va de los municipios de Campo de la Cruz, Candelaria, Manatí, Piojó, Ponedera, Repelón, Santa Lucía, Suan, Tubará y Usiacurí. 

No hay comentarios: