Por: Didier Hernández
Una reunión para tratar la problemática del sector cafetero, en el marco del desarrollo de política económica de fronteras, se realizo entre el gremio de este sector en Villanueva con los asesores del ministerio de relaciones exteriores y de la cancillería, a fin de analizar la problemática de este sector productivo en cuanto a vías, habitabilidad, renovación, comercialización y posibles soluciones al problema del café en esta zona del departamento.
A este encuentro asistieron, además, de los representantes del gobierno nacional, el director ejecutivo del gremio de cafeteros del departamento del Cesar y la Guajira; Jorge Guzmán; la secretaría de desarrollo económico del departamento Gina Pérez; el consultor y ponente del proyecto de inversión binacional, Indalecio Dangond y el mandatario local Luis Erasmo Dangond Cuadrado.
Para el director ejecutivo del gremio de cafeteros Jorge Guzmán, quien trato el tema del café durante la reunión, indicó que en acercamiento con la cancillería y el ministerio de relaciones exteriores y la cancillería fue precisamente para mirar todo el esquema en la forma que se está trabajando con cultivos en el departamento de la Guajira. Conjuntamente con la federación de cafeteros, la administración municipal de Villanueva identificaremos algunas zonas potenciales en la renovación de la caficultura donde temas un paquete integrar que no solamente incluya un paquete de caficultura sino que incluya los temas de vías, de viviendas y de electrificación el cual es algo que necesita nuestros caficultores en esta región y del departamento de la Guajira.
De igual forma el gerente general de Opeforestal S.A.S. “Operaciones de proyectos Agro Forestal”, Indalecio Dangond Baquero, puntualizó, que esto es una oportunidad que se les ha brindado al municipio de Villanueva donde hay que aprovechar estas coyunturas con las relaciones del vecino país Venezuela donde existirá un programa de política e inversión fronteriza y lo que estoy realizando es incentivar a los alcaldes para que comiences a promover proyectos productivos y de tal manera que puedan acceder a recursos de apoyo del gobierno nacional y de organismos de cooperación, de tal forma que puedan reactivar la parte económica de la serranía del perija.
No hay comentarios:
Publicar un comentario