Las autoridades han emitido una preocupante alerta sobre el creciente reclutamiento forzado de menores en el departamento de La Guajira, especialmente en zonas rurales del municipio de Maicao, donde se ha identificado la presencia activa de estructuras criminales como el ELN y el Clan del Golfo. Según un reciente informe de la Defensoría del Pueblo, aproximadamente el 51% de las víctimas de estos casos en Colombia pertenecen a comunidades indígenas, lo que revela el grado de vulnerabilidad de esta población, particularmente en zonas con limitada presencia estatal. De acuerdo con las investigaciones, los grupos armados están enfocando sus esfuerzos en menores de edad, utilizándolos en actividades como el transporte de drogas, labores de inteligencia criminal y participación directa en hechos violentos. Muchos de estos niños y adolescentes son captados a través de engaños, intimidaciones o aprovechándose de su situación de pobreza extrema y falta de oportunidades. Dermides Toloza, líder comunitario del asentamiento La Pista, manifestó que el abandono institucional en estos territorios facilita que los menores caigan en manos de estos grupos. “Nuestros niños no tienen escuelas dignas ni espacios para recrearse. Eso los convierte en presa fácil. La comunidad necesita con urgencia programas sociales reales, no promesas”, afirmó con preocupación. Ante este panorama, el Ejército Nacional, en coordinación con otras entidades, ha venido desarrollando jornadas médicas y sociales durante las últimas 72 horas en el norte del Departamento. El objetivo de estas intervenciones es fortalecer el tejido social, brindar atención humanitaria y prevenir el reclutamiento de niños y adolescentes. Las actividades incluyen atención médica, entrega de alimentos, actividades lúdicas y talleres sobre derechos humanos. El comandante de la X Brigada del Ejército, César Augusto Rodríguez, indicó que se ha detectado una alta presencia de menores en zonas donde los grupos armados intentan expandir su influencia. “No permitiremos que sigan arrebatándoles el futuro a nuestros niños. Estamos trabajando no solo en la parte operativa, sino también en la prevención. Queremos que las comunidades sepan que cuentan con nosotros y que no deben temer al denunciar estos crímenes”, declaró. Finalmente, las autoridades invitaron a la ciudadanía a mantener canales de comunicación abiertos con la Fuerza Pública y a denunciar cualquier indicio de reclutamiento forzado. También reiteraron la necesidad de que el Estado fortalezca su presencia integral en estas regiones, con inversión en educación, salud y generación de empleo, como herramientas fundamentales para cerrar el paso a las estructuras armadas ilegales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario