23 de agosto de 2025

Se busca asegurar la financiación permanente de esta iniciativa. Aprobado en primer debate el Proyecto de Ley que garantiza agua potable para Uribia, Manaure y Maicao


"Representante Juan Loreto Gómez Soto"


"Congresista ponente del del partido Conservador, Wadith Manzur"


Fuente: Diario del Norte


"Aprobado en primer debate el Proyecto de Ley que garantiza agua potable para Uribia, Manaure y Maicao"

NACIONAL: La Comisión Tercera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el Proyecto de Ley 388 del 2024, de autoría del Representante a la Cámara por La Guajira, Juan Loreto Gómez Soto, con ponencia del congresista conservador Wadith Manzur. 

Esta iniciativa representa un avance clave para garantizar el acceso continuo y sostenible al agua potable en los municipios de Uribia, Manaure y Maicao, donde habitan comunidades indígenas Wayuu. 

El proyecto tiene como objetivo adicionar un nuevo parágrafo al artículo 18 de la Ley 677 de 2001, para que el 25% del recaudo del impuesto al ingreso de mercancías que ingresan por la Zona de Régimen Aduanero Especial sea destinado al mantenimiento y sostenibilidad de los sistemas de tratamiento y disposición de agua potable en resguardos indígenas. 

“Con este proyecto impulsamos soluciones estructurales y sostenibles para garantizar el acceso continuo al agua potable. Durante años, cada Gobierno Nacional ha intentado resolver esta problemática con medidas temporales que se desvanecen por falta de recursos en los municipios. Esta iniciativa busca asegurar, de manera permanente, la financiación necesaria para proteger un derecho fundamental: el acceso al agua”, afirmó el Representante Juan Loreto Gómez Soto, autor del proyecto. 

A su vez, el ponente del proyecto, el Representante Wadith Manzur, destacó: “Este proyecto tiene un único fin y es solidario. Lo que busca el Representante Juan Loreto Gómez Soto es que se tenga una destinación específica para el mantenimiento de los pozos profundos, que son la fuente principal de agua para estas comunidades. Es una medida concreta para mejorar la calidad de vida de miles de personas en el territorio”. 

El proyecto pasará ahora a plenaria de la Cámara de Representantes, donde se espera reciba respaldo mayoritario por su enfoque social, territorial y humano. 

No hay comentarios: