23 de agosto de 2025

Asentadas en el sector conocido como "La Pista". Asamblea debatirá situación de vulnerabilidad de la población infantil migrante en el municipio de Maicao


"La propuesta fue expuesta por el Diputado Arnoldo Marulanda Brito, donde manifiesta los graves problemas de desnutrición y las deficiencias en la atención primaria de los niños indígenas"

Fuente: Diario del Norte


 "Asamblea debatirá situación de vulnerabilidad de la población infantil migrante en el municipio de Maicao"

DEPARTAMENTAL: En la Asamblea departamental de La Guajira fue aprobado por unanimidad la proposición donde se le hace un llamado al Gobierno Nacional y departamental, ante la crisis que atraviesa el municipio de Maicao con la población infantil tanto venezolana como indígenas de la etnia Wayuu. 

La propuesta fue expuesta por el Diputado Arnoldo Marulanda Brito, donde manifiesta los graves problemas de desnutrición y las deficiencias en la atención primaria de los niños indígenas, por el alcance de los programas del ICBF o por la misma idiosincrasia de los Wayuu que no les prestan la debida atención a los mismos. 

El Diputado señala que esta situación se viene presentando en el municipio fronterizo, específicamente en el sector conocido como "La Pista", donde se aprecian los estados de carencia que presentan los infantes. 

Marulanda resalta que en la actualidad el departamento de La Guajira no ha podido mitigar la problemática de muerte por desnutrición en los niños indígenas, bien sea por temas culturales, administrativos o educativos. 

Como se recuerda, La Guajira fue declarada en crisis humanitaria por la Corte Constitucional, donde se priorizó a los municipios como Riohacha, Maicao, Uribia y Manaure, donde fueron caracterizadas las comunidades indígenas, afrodescendientes y migrantes, en áreas claves de intervención como acceso al agua, seguridad alimentaria, sostenibilidad y salud.

El Diputado en su proposición resalta el diseño de un plan de choque que ayude al departamento a afrontar las consecuencias de cierre a más de 20 programas que se financiaban con dineros de (Usaid).

No hay comentarios: