10 de agosto de 2025

Otros tres funcionarios también fueron capturados. Detienen a la alcaldesa de Guajira – Venezuela, presuntamente vinculada a una red de narcotráfico

 En medio de una transmisión nacional en Venezuela, el ministro de Interior y Justicia de la tolda del Psuv, Diosdado Cabello, confirmó que el miércoles 2 de abril, en la ciudad de Caracas, fue detenida la alcaldesa del municipio de Guajira, en el estado Zulia, frontera con Colombia, a quien vinculó con actividades de narcotráfico y corrupción, que desde su uso como funcionaria del Gobierno utilizó para delinquir. Según lo manifestado por el alto funcionario de Venezuela, estas capturas forman parte de la llama da Operación Relámpago del Catatumbo. En las últimas semanas han apresado a cinco alcaldes de la región. Se refirió a Alberto Sobalvarro (municipio Almirante Padilla), Jorge Navas (municipio Miranda), Fernando Loaiza (municipio Catatumbo) y Danilo Áñez (municipio Jesús Enrique Lossada), todos del estado Zulia, que tendrían nexos con el narcotráfico. Como se pudo conocer, el 2 de abril a las 5 de la madrugada, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) detuvieron a tres de sus funcionarios en medio de un allanamiento en la sede de la Alcaldía en la parroquia Sinamaica, en una acción que alarmó a los residentes que estaban atónitos con lo sucedido, debido a que desconocían todo el despliegue que se vivió para dar con la alcaldesa. Los detenidos son el director general de la Alcaldía, Alí Fernández, el director de la Policía municipal de Guajira, Alexander Beltrán, y la directora del Peaje de San Rafael de Paraguachón, Katerin Mappari, peaje que ha sido blanco de denuncia por parte de ciudadanos que no se identifican por temor a ser amedrentados, en donde explican que se viven actos en contra de la Ley. Según las declaraciones de Cabello, la alcaldesa Indira Fernández, se suma a los cinco alcaldes detenidos en el Zulia al parecer vinculados a la misma red de narcotráfico. Es de resaltar, que el municipio indígena Guajira es frontera con Colombia en el municipio de Maicao del departamento de La Guajira, una localidad que durante años ha vivido en la precariedad y con múltiples necesidades como falta de agua potable, energía eléctrica, salud entre otras, que la comunidad wayuú sufre por la falta de gobernabilidad en que ha estado sumergida.

No hay comentarios: