
"La empresa no tala árboles, advierte Air-e al conocer una medida preventiva de Corpoguajira"
Fuente: Diario del
Norte

"La empresa no tala árboles, advierte Air-e al conocer una medida preventiva de Corpoguajira"
"El proceso de permisos de emergencia sigue activo y busca asegurar intervenciones oportunas mientras se define la aprobación del permiso general de poda"
DEPARTAMENTAL: En respuesta a una medida preventiva de Corpoguajira, la empresa Air-e en diálogo con este medio de información, explicó que no tala árboles y que tampoco cuenta con permisos para esa clase de procedimientos.
La autoridad ambiental, ordenó a la empresa Air-e Intervenida, la suspensión de todas las actividades relacionadas la tala y/o poda de árboles que se vienen realizando en los municipios de Maicao, Riohacha y San juan del Cesar porque no cuentan con los permisos ambientales correspondientes.
En el comunicado Corpoguajira, precisó que la empresa Air-e taló 783 árboles en los circuitos 1, 4 y 7 de Maicao; en Riohacha en el circuito 3.422 y en Cañaverales en San Juan del Cesar 1.261 árboles.
En ese sentido, la empresa Air-e, explicó que, para la poda de árboles, desde el mes de Octubre del 2021, iniciaron ante Corpoguajira, el proceso de solicitud general para el departamento de La Guajira, incluyendo inventarios y documentación requerida.
Además, que, durante los años 2022 y el 2023, se realizaron múltiples gestiones como reuniones, envío de documentos, soporte de pagos y actualizaciones del inventario forestal.
Sin embargo, precisaron que los avances fueron limitados por demoras institucionales, falta de recursos en la autoridad ambiental y requisitos adicionales, como autorizaciones municipales, que complicaron el trámite.
A pesar de los esfuerzos de Air-e para subsanar los requerimientos, en Enero del 2024 Corpoguajira declaró el desistimiento tácito de la solicitud inicial porque a su juicio no se habían entregado todos los documentos, decisión que fue apelada sin éxito.
Posteriormente, en Febrero del 2025, Air-e radicó una nueva solicitud de permiso de poda general, incluyendo todos los requisitos actualizados.
A la par, se gestionaron solicitudes de permisos de emergencia para garantizar la continuidad de los trabajos de mantenimiento.
Precisa la empresa intervenida, que Corpoguajira, aunque reconoció la necesidad de avanzar en los trámites, condicionó cualquier intervención a la aprobación del nuevo permiso, solicitando ajustes y soportes adicionales como autorizaciones de predios privados.
Actualmente Air-e continúa trabajando en la recolección de los documentos exigidos por la corporación ambiental para avanzar en el trámite y evitar afectaciones en la prestación del servicio de energía.
En cuanto a los permisos de emergencia, Air-e ha presentado solicitudes específicas desde principios del 2025 para intervenir árboles que representan un riesgo inmediato a las redes eléctricas.
Aunque la entidad ambiental aceptó la radicación de estas solicitudes, exigió información detallada de los árboles a intervenir y soportes de autorizaciones de predios privados.
El proceso de permisos de emergencia sigue activo y busca asegurar intervenciones oportunas mientras se define la aprobación del permiso general de poda.
En ese mismo sentido, la empresa Air-e intervenida precisó que la “poda” se realiza de forma controlada y planificada, con el objetivo de prevenir emergencias que puedan comprometer la seguridad de las redes eléctricas y la continuidad en la prestación del servicio de energía.
Igualmente, que se hace por seguridad, ya que puede actuar como conductores de la energía y causar accidentes por electro – choque, muerte por electrocución a las personas o animales que hagan contacto con ellos.
Así mismo, por la calidad del servicio, ya que si los follajes del árbol interfieren con los conductores o con las estructuras eléctricas pueden ocasionar interrupción momentánea o prolongada del servicio de energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario