4 de julio de 2025

Están obligando a los ganaderos a vender sus fincas. Fedegán alerta por desbordados incrementos en impuesto predial rural


"José Félix Lafaurie Rivera, Presidente Ejecutivo de Fedegán"

Fuente: Diario del Norte


"Fedegán alerta por desbordados incrementos en impuesto predial rural"

NACIONAL: El Presidente Ejecutivo de Fedegán denunció que el Gobierno, a través del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, busca estrangular financieramente a los ganaderos. 

“Nos están obligando a vender el ganado para pagar impuestos”, denuncian los productores. José Félix Lafaurie Rivera, Presidente Ejecutivo de Fedegán, estalló contra el Gobierno Nacional por lo que considera una truculenta modalidad de Reforma Agraria expropiatoria. 

En su propósito de despojar a los ganaderos de sus fincas, el Instituto Agustín Codazzi ha desbordado los avalúos catastrales en varios departamentos como Cesar y Córdoba. 

En principio, el alto ejecutivo recordó que la formación catastral o avalúo inicial de un predio y su actualización son responsabilidad del IGAC, directamente o por delegación en agentes catastrales; en tanto que el predial, que se liquida a partir de ese avalúo, es un impuesto municipal, con la prerrogativa, en cabeza de los respectivos concejos, de fijar la tarifa entre el 1 y el 16 por mil del avalúo para predios de estratos 1, 2 y 3 con valor inferior a 135 Smlv, y del 5 al 16 por mil para avalúos superiores. 

“El reajuste anual de los avalúos, que es competencia del Gobierno Nacional, no puede ser superior a la meta de inflación y tiene en cuenta los Índices de Precios al Consumidor (IPC) y al Productor Agropecuario (Ippa). 

Para el 2025 fue establecido por el Decreto 1609 del 2024, con un reajuste de 3% para predios rurales dedicados a actividades agropecuarias no formados y no actualizados durante la vigencia 2024”, afirmó en su más reciente columna titulada "Un catastro... catastrófico". 

El dirigente gremial explicó que el mismo Decreto exceptúa de ese incremento a los predios que hayan sido objeto de ajuste automático del avalúo catastral durante el 2024 en virtud del artículo 49 de la Ley 2294 del 2023, cuyos avalúos “serán los establecidos mediante la aplicación de la metodología de actualización masiva de valores catastrales rezagados en zonas rurales definidas por el IGAC...”. 

¿Qué quiere decir esto? 

El problema es la Ley 2294 de 2023 o la "Ley del Plan" del Gobierno Petro, la misma que intentó quitarles a los propietarios de tierra los recursos jurídicos en procesos de expropiación y creó Áreas de Protección para la Producción de Alimentos, como determinantes obligatorios de ordenamiento territorial, un atentado contra la libertad de emprendimiento rural y la autonomía regional. 

Esa Ley, que parece especializada en atentar contra la propiedad privada de la tierra, facultó al IGAC para “adoptar metodologías de actualización masiva de valores catastrales rezagados, que permitan por una sola vez realizar un ajuste automático de los avalúos catastrales de todos los predios del país...”. 

Y alertó que eso es lo que está pasando en Sucre y pasará en todos los departamentos, pues, en promedio, el catastro tiene 16 años de desactualización en la zona rural. ¿La solución?

No hay comentarios: