
"Falta de herramientas no ha permitido sofocar rápidamente la emergencia en la Serranía del Perijá"
Fuente: Villanueva24h síguenos en Instagram, Youtube, Facebook, Threads
y X (Twitter)

"Falta de herramientas no ha permitido sofocar rápidamente la emergencia en la Serranía del Perijá"
"Alcaldesa hizo un fuerte llamado al Gobierno Nacional"
NOTICIA: La alcaldesa de Villanueva, Cielomar Peñaloza de Lacouture junto con organismos de socorro, el Ejército y la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, durante una reunión en donde estuvieron presentes a través de una conferencia con funcionarios de la Unidad Nacional de Bomberos y la (Ungrd) ha hecho un llamado urgente a las autoridades nacionales y departamentales para atender la grave emergencia causada por los incendios forestales en la Serranía del Perijá.
La falta de herramientas adecuadas y la difícil geografía del terreno han complicado las labores de mitigación del fuego, que ya amenaza viviendas y zonas agrícolas.
Según informó la mandataria local, aunque el Departamento ha brindado apoyo, la mayor dificultad radica en la falta de herramientas esenciales como bombas de espalda para el traslado de agua, lo que limita las acciones de contención del fuego.
Además, destacó que el acceso a la zona es extremadamente complejo, pues los vehículos de bomberos no pueden llegar a los puntos críticos debido a las características montañosas del terreno.
El incendio, inició en la vereda Los Papeles del municipio de El Molino, rápidamente se propagó hacia Villanueva, afectando las veredas de La Culebrera, El Morro, Orozul, El Templado y Nolasto.
A pesar de los esfuerzos de los brigadistas forestales y los organismos de socorro, el fuego ha continuado extendiéndose, alcanzando incluso áreas del municipio de Urumita.
Durante una reunión con representantes de los cuerpos de emergencia, se indicó que la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo gestionó la presencia de brigadistas del Batallón de Atención y Desastres del Ejército.
Sin embargo, los esfuerzos de contención han sido insuficientes debido a la intensidad de los vientos y la reactivación del fuego en diversos puntos.
Las autoridades han alertado sobre la práctica de quemas agrícolas por parte de campesinos de la zona, lo que ha contribuido a la expansión de los incendios.
Hicieron un llamado a la comunidad para abstenerse de realizar socolas, dado que la situación actual representa un alto riesgo de que las llamas se intensifiquen aún más.
A pesar de la gestión para solicitar el apoyo de un helicóptero con sistema de descarga de agua, la intervención aérea no ha sido efectiva debido a la falta de actualización de las coordenadas de los focos activos.
La situación se agrava cada día y se requiere de una respuesta inmediata del Gobierno Nacional para evitar una catástrofe ambiental y social en la región.
Finalmente, la alcaldesa reiteró el llamado a las autoridades competentes para que dirijan su atención hacia esta emergencia que no solo afecta a Villanueva, sino también a los municipios vecinos como El Molino y Urumita. “Es urgente que se tomen medidas inmediatas para evitar una tragedia mayor”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario