23 de abril de 2022

Departamento no cuenta con UCI que haga parte de la red pública. Presidente del Colegio de Médicos de La Guajira, de acuerdo con medidas solicitadas por la –Acmi –


"Departamento no cuenta con UCI que haga parte de la red pública"

Fuente: Diario del Norte 


"Presidente del Colegio de Médicos de La Guajira, de acuerdo con medidas solicitadas por la –Acmi –"

ESPECIAL VACUNAS/COVID-19: El Presidente del Colegio de Médicos capítulo La Guajira, Juan Carlos Freyle, se mostró de acuerdo con las medidas solicitadas por la Asociación Colombiana de Medicina Interna – Acmi –, para frenar el contagio del Covid-19 en el territorio peninsular.


"Presidente del Colegio de Médicos capítulo La Guajira, Juan Carlos Freyle"

En entrevista, Freyle dijo que, en general, preocupan los últimos acontecimientos por el Coronavirus en la región Caribe.

En ese orden de ideas, señaló que en La Guajira la situación debe llamar aún más la atención, teniendo en cuenta que es un departamento que no está preparado para enfrentar una alta demanda de atención en Unidades de Cuidados Intensivos.

Especial Covid-19

Esto, entre otras cosas, porque no cuenta con una UCI que haga parte de la red pública. “Entendiéndose como la red pública, los 16 hospitales públicos que tiene el Departamento. San Juan, Maicao y Riohacha, son las tres ciudades que en este momento cuentan con el servicio y los obtiene pero por la red privada. Esa red privada en este momento el porcentaje de ocupación cama es muy alto, lo que nos hace pensar que de generarse una mayor demanda de usuarios, no tendríamos la capacidad instalada suficiente para atender a toda la necesidad que demande el pueblo”, agregó.

Entonces, “en aras de ser conscientes de la realidad que tenemos y de las escasas condiciones en la que nos enfrentamos”, señala que deben tomarse medidas drásticas urgentes.

El Presidente Colegio de Médicos de La Guajira puso de presente que, ciudades como Barranquilla y Santa Marta, donde la capacidad instalada es mayor, así como el número de habitantes, se ven en una situación bastante preocupante, lo que debe ser un reflejo para este Departamento.

Por ello, manifestó que si la solicitud de la – Acmi – no se acoge de manera general, por lo menos se aplique en municipios como Maicao, Riohacha y San Juan del Cesar.

Por su parte el alcalde de Maicao, Mohamad Dasuki, reconoció el recrudecimiento de los casos en el municipio fronterizo. No obstante, dijo que desde la administración han tomado todas las medidas para concientizar a la población.

No hay comentarios: