![]() |
"Momentos de la audiencia pública que dio a conocer la posición de las delegaciones de La Guajira y el Cesar con relación al diferendo limítrofe" |
![]() |
"Los Senadores Álvaro Ashton, María del Rosario Guerra, Susana Correa y Faruk Urrutia Jalilie durante la audiencia pública realizada en el corregimiento de Patillal, zonna rural de Valledupar" |
![]() |
"El Representante Antenor Durán Carrillo, junto al alcalde de San Juan del Cesar, Luis Manuel Daza Mendoza y el Gobernador encargado de La Guajira Weildler Guerra Cúrvelo durante la audiencia" |
@villanueva24h/ síguenos en Instagram, Facebook y Twitter
"La Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República lideró una audiencia pública en el corregimiento de Patillal, jurisdicción de Valledupar, con la intención de conocer la posición de las delegaciones de los departamentos del Cesar y La Guajira con relación al diferendo limítrofe existente"
La Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República lideró una audiencia pública en el corregimiento de Patillal, jurisdicción de Valledupar, con la intención de conocer la posición de las delegaciones de los departamentos del Cesar y La Guajira con relación al diferendo limítrofe existente.
Los Senadores Álvaro Ashton Giraldo, María del Rosario Guerra,
Susana Correa, Faruk Urrutia Jalilie y José Alfredo Genneco escucharon a los
pobladores de la zona, así como a los representantes de ambos departamentos.
Wilmer Hinojosa, Concejal de la ciudad de Valledupar y quien
lidera el diferendo limítrofe entre el Cesar y La Guajira, fue enfático en
decir que “este tema viene desde hace 20 años y tuvo la relevancia cuando llegó
a las instancias nacionales, donde se encontró
un eco con el representante Juan Manuel Campo”.
Patrocinado por:
Posteriormente, en el año 2013 hay una resolución del Instituto
Geográfico Agustín Codazzi – IGAC – donde se hizo un proceso de terreno
visitando a las veredas como lo es Potrerito, Carrizal, Veracruz y al mismo
tiempo los barrios Baroblanco, El Perú y El Campin ubicados en el corregimiento
de Patillal donde se recogieron una serie de evidencias y nunca la Cámara dio
traslado al Senado, señaló el cabildante.
“Volvimos a retroceder, dijo el cabildante, la Comisión de Ordenamiento
Territorial realizaron la audiencia pública en Patillal con el fin de darle los
pormenores técnicos y jurídicos que este litigio limítrofe se presentan con
ambos departamentos, cada quien tiene sus pretensiones y nosotros no tenemos
fronteras como hermanos dentro de nuestra cultura y en la tradición, pero en lo
político y administrativo necesitamos que esto se aclare ya que es un tema que
le pertenece al Estado Colombiano, puntualizó el Concejal de Valledupar Wilmer
Hinojosa.
![]() |
"Wilmer Hinojosa, Concejal de la ciudad de Valledupar y quien lidera el diferendo limítrofe entre el Cesar y La Guajira" |
Asimismo señaló que “cuando se revisa la normatividad de todo
lo que ha sucedido, se encuentra que la Ley no ha establecido los límites, por
lo que existen unos vacíos que deben ser llenados técnicamente, para así poder
asumir la defensa territorial”.
En la audiencia, la Comisión de Ordenamiento Territorial del
Senado advirtió que un encuentro similar se realizó en el año 2013 en el
municipio de San Juan del Cesar, pero fue liderado por la Comisión de la Cámara
de Representantes.
En aquella ocasión se intentó llegar a un acuerdo entre las
partes, pero no fue posible debido a que los representantes del Cesar exponían que
el limite tradicional es el río San Francisco, mientras que los Guajiros no lo
aceptaron y propusieron que se respete la cartografía del – IGAC –.
El alcalde del municipio de San Juan del Cesar, Luis Manuel
Daza Mendoza, expuso que “el departamento del Cesar en ningún momento ha hecho inversión en los barrios en disputa. En ellos
no hay agua potable ni alcantarillado. Nosotros también hemos descuidado esta
parte del territorio que no quieren quitar aunque todo el tiempo hemos tenido
dominio sobre ellos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario