![]() |
"Momentos en que se debatían las posibles soluciones al tema del diferendo limitrofe entre los departamentos de La Guajira y el Cesar" |
![]() |
"Susana Borrero, Vicepresidenta de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República" |
![]() |
"Weildler Guerra Cúrvelo, Gobernador encargado de La Guajira, durante su intervención en la audiencia pública" |
Fuente Diario del Norte/ Fotografías: @villanueva24h/ síguenos en Instagram, Facebook y Twitter
"El - IGAC - presentó una propuesta donde las veredas quedan en jurisdicción de San Juan del Cesar y los barrios en el corregimiento de Patillal"
El Gobierno departamental seguirá defendiendo su territorio, así lo expresó el Gobernador encargado Weildler Guerra Cúrvelo ante los miembros de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado, quienes realizaron una audiencia pública en Patillal sobre el diferendo limítrofe con el departamento del Cesar.
En ese sentido, se mostró de acuerdo con la propuesta del
Instituto Geográfico Agustín Codazzi de que las veredas de Veracruz, Potrerito
y Carrizal queden en jurisdicción del municipio de San Juan del Cesar, mientras
que los barrios El Perú, Baroblanco y El Campin sean parte del departamento del
Cesar, así como un área suficiente para su expansión.
El mandatario departamental encargado dijo que esa propuesta
es acogida, siempre y cuando se le compense a La Guajira la misma extensión a
lo largo de la línea limítrofe.
Quieres publicar tu negocio aquí:
El mandatario expresó que toda propuesta debe ser consensuada
con la alcaldía de San Juan del Cesar y la Asamblea departamental, bajo el
criterio que todos ganen y que ninguno de los dos departamentos salga
menoscabado en su integridad territorial.
Aseveró que el corregimiento de Patillal ha tenido un gran
desarrollo urbano al otro lado de la rivera del arroyo “La Malena”, que
pertenece a La Guajira.
“El alcalde del municipio de San Juan del Cesar ha propuesto
que si nos ceden, nosotros podríamos dar esos barrios siempre y cuando La
Guajira se le compense exactamente la misma extensión a lo largo de la línea
limítrofe de manera que no perdamos un solo centímetro ni el Cesar ni La
Guajira” recalcó Guerra Cúrvelo.
El Gobernador encargado aseguró que a través de la
subcomisión se seguirá analizando el tema para encontrar una salida, teniendo
como fundamento la propuesta inicial del Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
“La Guajira no inició este proceso; empezó desde el Cesar por
la inseguridad jurídica de sus gobernantes de invertir en territorio Guajiro,
lo cual pudiera ser ilegal. Esa es una de las dudas de los Cesarenses, porque
si no, hace rato hubieran invertido en esa zona”, aseveró.
Guerra Cúrvelo enfatizó que se mantendrá en la defensa de la
integridad territorial de La Guajira, estudiando todas las opciones que no la
menoscaben.
“Debo reiterar los nexos históricos que tradicionalmente han
unido a La Guajira y al Cesar, me encantaría sentarnos con este mismo ímpetu a
pensar, para trazar un futuro común para definir vías de integración que nos
unan como la vía La Florida – Tomarrazón – Distracción, a definir el tema de la
salida de los turistas del Cesar a las playas de La Guajira, de reducir en hora
y media la distancia entre Valledupar y Riohacha, de articular la salida de los
productos de la economía del Cesar a los puertos de La Guajira”, refirió el
mandatario Guajiro.
El mandatario de La Guajira agregó que no hay diferencia
limítrofe con el Cesar, pues existen unos límites tradicionales heredados desde
que se constituyó la independencia de La Guajira, establecidos con el departamento
del Magdalena.
“El Cesar no existía en 1954, por lo tanto es necesario que
se precisen esos límites mediante las herramientas tecnológicas como los
sistemas de georreferenciación, que brindan más precisión para darle contenido
a esos límites en un marco normativo”, puntualizó el mandatario.
Conforman la subcomisión
La Vicepresidenta de la Comisión de Ordenamiento Territorial
del Senado de la República, Susana Borrero, confirmó que se creará una
subcomisión integrada por los Gobernadores de La Guajira y el Cesar, así como
los alcaldes de Valledupar y San Juan del Cesar, para seguir dialogando sobre
el diferendo limítrofe y lograr un consenso frente a la propuesta hecha por el
Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
Explicó que es claro que ambos departamentos están peleando
por la misma zona, pero hay un punto y es que todos quieren que Patillal no se
divida.
Añadió que la subcomisión, de la que también hará parte la Comisión
de Ordenamiento Territorial, se estaría reuniendo para seguir analizando la situación
de los límites entre ambos departamentos.
“Así como estuvimos en Patillal, también estaremos en San
Juan del Cesar después del 20 de Julio que entraremos a sesionar”, señaló.
La Senadora agregó que es la Comisión la que va a deliberar y
definir si trabajan con la propuesta de limite tradicional, o si con el dudoso
y se avala la división que ha propuesto el – IGAC –, es el sentido que algunos
se queden en Valledupar y otros en San Juan del Cesar.
“Lo que tengo claro es que no quieren dividir a Patillal y
esa es una de las cosas que tenemos que tener presente; para eso venimos a esta
audiencia, para escuchar a la comunidad, saber qué es lo que quieren, donde
creen que pueden estar y así seguiremos el debate”, concluyó la Senadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario