![]() |
"Reunión en el Palacio de Nariño entre el Presidente Santos, el Gobernador y los 15 alcaldes de La Guajira" |
![]() |
"Pedro Guerra, alcalde del municipio de Distracción" |
![]() |
"Misael Velázquez Granadillo, alcalde de Fonseca" |
Fuente Diario del Norte
"La reunión que se realizó el pasado jueves 8 de Junio en el Palacio de Nariño entre el Presidente Juan Manuel Santos, el Gobernador encargado de La Guajira Weildler Guerra Cúrvelo y los 15 alcaldes de La Guajira, dejó un sinsabor entre los mandatarios municipales"
La reunión que se realizó el pasado jueves 8 de Junio en el
Palacio de Nariño entre el Presidente Juan Manuel Santos, el Gobernador
encargado de La Guajira Weildler Guerra Cúrvelo y los 15 alcaldes de La
Guajira, dejó un sinsabor entre los mandatarios municipales.
Pedro Guerra, alcalde del municipio de Distracción, afirmó
que los resultados no fueron los esperados porque “no se vieron cosas buenas
para La Guajira”.
“El tema que más me preocupó fue que no hay ninguna solución
en el tema de la educación ni en el transporte escolar. Sin ser pesimista, este
año no vamos a contar con transporte escolar”, indicó el mandatario.
Patrocinado por:
Asimismo, fue enfático al sostener que mientras se licitan,
ambos servicios serian contratados entre los meses de Septiembre y Octubre, “al
menos que se declare una urgencia manifiesta, u otro mecanismo parecido”,
puesto que si se hace por la Ley, “este año no habrá transporte escolar”.
El mandatario de Distracción fue enfático al reconocer el
trabajo que viene liderando Weildler Guerra Cúrvelo desde la administración
departamental para que se logren salidas concretas a la crisis que golpea a La
Guajira.
“Debemos abonarle al Gobernador encargado las ganas que tiene
para trabajar por el departamento, de gestionar esta reunión para dejar unos
puntos claros sobre la situación de La Guajira. Lo que si hay que decir es que
no hay nada definido”, anotó el alcalde Pedro Guerra.
Pedro Guerra agregó que con el tema de agua potable se ha
dicho lo mismo: “el recurso está pero no hay proyectos. Se formulan las
iniciativas y siempre se devuelven porque no están completos. Este tema no está
claro y si no nos reunimos para seguir una hoja de ruta en el departamento de
La Guajira, será complicado”.
Por su parte Misael Velázquez Granadillo, alcalde de Fonseca,
manifestó que se dirigió puntualmente a la Ministra de Educación, Janeth Giha,
para hacer ver que las causales de la intervención, las cuales les quitaron las
facultades para administrar, son las mismas que no han podido contratar la alimentación
y el transporte escolar.
“Se está a la espera de los nombramientos de los municipios
no certificados de celadores, aseadoras, psicoorientadores, sobre todo eso no
hubo solución y yo lo manifesté, fue mi molestia”, alegó.
Aseveró que el 11 de Noviembre empieza a regir la Ley de
Garantías por las elecciones al Congreso, así como a los pocos meses se volverá
aplicar por lo comicios a Presidencia, por lo cual se debe aprovechar el
recurso del departamento para realizar obras.
“Hay 360 mil millones de pesos, 150 mil millones más que nos
toca a nosotros como alcaldes presentar los proyectos y que eso se invierta”,
agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario