22 de abril de 2017

Aún así, siguen monitoreando las condiciones meteorológicas. Existe riesgo ambiental en La Guajira por la falta de recursos económicos: Coordinador del SAT

"Coordinador del Sistema de Alerta Temprana, José Radith Zúñiga"

Fuente Diario del Norte


"Zúñiga aseguró que es necesario tener en funcionamiento las estaciones meteorológicas, para poder emitir las alertas" 


El Coordinador del Sistema de Alerta Temprana, José Radith Zúñiga, aseguró que el departamento se encuentra en un gran riesgo ambiental por la falta de recursos económicos, así lo manifestó a los medios de comunicación.

“Ya nosotros hemos dado a conocer la situación a los Consejos de Gestión del Riesgo. Desde el 2008, – Corpoguajira – y la Cruz Roja han posibilitado que el – SAT – esté funcionando. Actualmente ambas entidades no están pasando por su mejor momento financiero, nosotros tenemos varias estaciones meteorológicas por fuera del servicio”, dijo.

Patrocinado por:



Sin embargo, señaló que a pesar de la falta de recursos, han venido trabajando, monitoreando y modelando lo que podría pasar con la temporada de lluvias en La Guajira.

Afirmó que es fundamental tener el servicio de las estaciones meteorológicas porque en tiempo real dan información de lo que pasa en las zonas donde están ubicadas, para emitir las alertas necesarias para ayudar a las comunidades.

Asimismo reconoció que La Guajira ha sido pionera a nivel Nacional, y que el Sistema ha sido reconocido como uno de los mejores en el país, tanto así que ha ayudado a evitar catástrofes.

Incluso, hizo referencia al desastre del pasado 28 de Noviembre del 2008, donde una avalancha de todos los ríos que bajaba de la Sierra Nevada de Santa Marta, generó una emergencia, donde “las pérdidas fueron pocas, debido a la prevención que se tuvo”.

Por su parte el Coordinador de Desarrollo Ambiental de – Corpoguajira –, Jorge Pacheco aseguró que por falta de un plan de ordenamiento turístico, se hace un uso inadecuado en la flora y fauna, y se deja una gran cantidad de impactos de residuos sólidos, eso es precisamente lo que se quiere evitar.

“Las autoridades deben de respetar esos límites porque las playas son organismos vivos, organismos que están sintiendo una presión y que en la medida que no se haga un turismo controlado las consecuencias se verán en el mediano plazo”, anotó.

En ese sentido, el Coordinador de Desarrollo Ambiental de – Corpoguajira – dijo que “sabemos de todos los impactos que se están generando, lastimosamente no estamos preparados logísticamente y de manera ordenada para acaparar esa gran cantidad de turistas”.

No hay comentarios: