4 de abril de 2016

Se esfumaron 700 millones de pesos y existe un panorama desolador. Planta láctea de Villanueva, otro "elefante blanco" en La Guajira

"La planta láctea ubicada en el municipio de Villanueva se encuentra en un completo abandono"
"Las puertas y las baterías sanitarias fueron hurtadas mientras que otras partes han sido desvalijadas" 
"Sin ventanas ni puertas se encuentra la planta de lácteos"
"El tablero electrónico también fue objeto de vandalismo"
"El tanque de almacenamiento de leche está destruido en su totalidad"
Por: Didier Hernández/ Twitter@villanueva24h/ ahora en Instagram

"El lote fue construido y consta de aproximadamente de 6 mil metros cuadrados y tuvo inconvenientes con los permisos ambientales"


El centro de acopio de la planta láctea, ubicada a un kilómetro del municipio de Villanueva, salida al departamento del Cesar, propuesto a través del Incoder en el año 2007 por los alcaldes de ese entonces de Urumita, Villanueva y La Jagua del Pilar y que fuera finiquitado en el año 2011 por común acuerdo entre las partes, sin que se logrará su funcionamiento, se encuentra hoy en el más completo abandono.

Los más de 700 millones de pesos que fueron invertidos en la infraestructura parece que se convirtieron en un elefante blanco por el que nadie se responsabiliza.

El lote donde fue construido, consta de aproximadamente de 6 mil metros cuadrados, que tuvo inconvenientes para el tema de permisos ambientales y sanitarios requeridos, por estar en una zona de influencia cercana a la planta de sacrificio y por ubicarse sobre un terreno anegable en épocas de invierno, lo cual implica un elevado riesgo de contaminación cruzada entre los canales de desagües de ambos terrenos.

En la planta láctea se encuentra una caldera industrial de 20 Bhp; una válvula de salida destruida; un banco de hielo de 30 mil litros en un estado de deterioro; un cuarto frio modular de 2 metros con 12 paneles desmontados; anexándole el robo inminente de algunas de las puertas, baterías sanitarias y gran parte del tejado.

Al mismo tiempo, un tablero general de mandos eléctricos fue también desvalijado, así como un transformador de energía que también fue hurtado por personas desadaptadas.

Comentan algunos conocedores de la problemática que “nunca la planta láctea contó con una seguridad por parte de los alcaldes que en ella intervinieron, entre ellos, Jorge Juan Orozco Sánchez, Luis Erasmo Dangond Cuadrado y Claudia Patricia Gómez Ovalle a quienes cabría la responsabilidad disciplinaria por detrimento patrimonial en bien público”.

Su finalidad

El lugar fue proyectado con una capacidad para procesar un total de 20 mil litros por día de leche, los municipios involucrados cuentan con una producción estimada en buenos tiempos de 24 mil litros de leche al día, sin embargo, la infraestructura no cuenta con planos de redes hidráulicas, sanitarias y eléctricas, por lo cual sería necesario entrar a revisar el estado de funcionamiento de las mismas.

La infraestructura desarrollada corresponde a una construcción de aproximadamente de 540 metros cuadrados, reportada por la anterior administración municipal de Villanueva.

Su implementación correspondería a 15 mil litros de leche enfriada para la respectiva comercialización con procesadoras en la zona, y 5 mil litros para destinar al procesamiento de queso Costeño, suero y crema de leche.

El Comité de Ganadero se pronuncia

“Cuando entramos hacer parte de la mesa directiva del gremio Ganadero en el municipio de Villanueva quisimos hacer las respectivas diligencias y apersonarnos de la planta procesadora de lácteos que era una de las mejores empresas que podía manejar el Comité de Ganadero y solamente le faltaba darle energía y montar el tanque de enfriamiento y ante esto pedimos a Fedegan que nos enviara una comisión que pudiera evaluar las condiciones en que se encontraba”, explicó el Presidente de Ganaderos de Villanueva, Luis Guillermo Acosta.
"Presidente de Ganaderos de Villanueva, Luis Guillermo Acosta"
Acosta precisó que dicha comisión conceptuó que dada la cercanía entre la planta láctea y el Frigorífico Villanueva, no había las condiciones ambientales para que en este lugar funcionara y fue desde ese momento que el Comité no continuó con dicha diligencia.

Sin embargo, Acosta precisa, el Comité de Ganadero efectuó algunas reuniones con empresas procesadoras entre ellas Alpina que visitó la planta, no obstante, debido a las condiciones o en su defecto, a la producción insuficiente para hacer las inversiones necesarias, se retiraron sin mayor explicación.

La comunidad Villanuevera espera que algo pase con la planta láctea, que las instalaciones sean utilizadas para otro fin que beneficie al municipio y que deje de ser un elefante blanco más colosal del Sur de La Guajira.

No hay comentarios: