![]() |
“Las Evas”, integradas por María José Ospino, María Silena Ovalle y Eliana Gnecco, quienes han preparado un repertorio que defiende el vallenato tradicional e inspirador" |
Tomado por Diario del Norte
“Nos vamos al Festival para que solo nos vean, el propósito es ir a dejar en alto el nombre de las mujeres en el vallenato y sellar una presentación con calidad"
La octava versión del Festival Francisco el Hombre al realizarse del 18 al 20 de Marzo en Riohacha,
tendrá la presencia de agrupaciones lideradas por mujeres.
Una de ellas ese el de “Las
Evas”, integradas por María José Ospino, María Silena Ovalle y Eliana Gnecco,
quienes han preparado un repertorio que defiende el vallenato tradicional e
inspirador; además han demostrado en diversos escenarios su gran talento.
“Nos vamos al Festival para
que solo nos vean, el propósito es ir a dejar en alto el nombre de las mujeres
en el vallenato y sellar una presentación con calidad, el exigente proceso de
preparación que han tenido “Las Evas”, sé que ellas van a ganar y confiamos en
que tendremos las garantías para hacerlo”, dijo Fabrina Acosta, representante
de la agrupación.
Por otra parte, el comité
folclórico del Festival Francisco el Hombre, conformado por personajes de
trayectoria y reconocimientos Nacional en el campo de la música popular, han
dado a conocer los primeros nombres de las agrupaciones que competirán por la
estatuilla más conocida de los concursos de música vallenata en el país.
Algunos de los
departamentos que han presentado sus agrupaciones son Tolima, Bolívar,
Cundinamarca, La Guajira, Atlántico, Medellín, Córdoba, Santander, Meta,
Magdalena y los países de México y Venezuela.
Un total de 60
organizaciones inscritas para la versión 2016 del Festival Francisco el Hombre
reflejan el prestigio y credibilidad de este gran certamen que hoy llega a una
cifra histórica de participación. Aspiran a obtener un galardón en las
categorías: mejor cantante, mejor acordeonero, o acordeonera y mejor agrupación.
Algunos de los elementos de
juicio que tomó el comité folclórico para calificar a los talentos fueron:
interpretación, vocalización, propuesta, originalidad, armonía y acople en las
agrupaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario