![]() |
Un comité hizo una visita al río
Marquezote, con el acompañamiento de Corpoguajira, para ver su bajo caudal.
|
![]() |
"A esta reunión asistieron representantes del sector agrícola y ganaderos, quienes expresaron una serie de acciones que los afecta de manera directa" |
Por: Didier Hernández/ Twitter@villanueva24h/
ahora en Instagram
"Al culminar el segundo Consejo municipal del Riesgo, la iniciativa primordial era hacer un análisis, discusión y la concertación del plan de acción"
Ante
la problemática de la sequía y declarando al municipio de La Jagua del Pilar en
calamidad pública, el mandatario del municipio, José Amiro Morón Núñez, convocó
a una primera reunión para tomar medidas y acciones contra el impacto que deja el
Fenómeno del Niño en esta Región.
A
esta reunión asistieron representantes del sector agrícola y ganaderos, quienes
expresaron una serie de acciones que los afecta de manera directa.
Al
culminar el segundo Consejo municipal del Riesgo, la iniciativa primordial era
hacer un análisis, discusión y la concertación del plan de acción.
Fue
así como conformaron una comisión cono solicitud de acompañamiento de
Corpoguajira al río Marquezote, el cual surte la planta de tratamiento, para la
verificación del bajo caudal, la captación mínima del agua y el insuficiente
abastecimiento a la población.
Durante
la visita técnica, las autoridades confirmaron que muchos propietarios de
fincas y cultivos, han desviado de manera drástica el agua, elaborando algunas
captaciones ilegales para sus riegos y otras actividades en esa zona rural
denominada la Retirada.
![]() |
"Coordinador de la Territorial Sur de Corpoguajira, Adrián Ibarra" |
En
ese sentido, el coordinador de la Territorial Sur de Corpoguajira, Adrián Ibarra,
indicó que ante los pronósticos del IDEAM, el municipio de La Jagua del Pilar
tuvo a bien decretar la calamidad pública previo concepto del Consejo Municipal
del Riesgo.
Al
término del Consejo, confirmaron que existen varias líneas dentro del plan de
acción que fueron aprobadas y que entrarán a apoyar los estudios geoeléctricos
para la perforación de pozos profundos, argumento el funcionario de la
Corporación Autónoma Regional, Adrián Ibarra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario