4 de marzo de 2009

Las Dos Verciones de este "berenjenal"

Por: Clímaco Rojas Atencio
Siete días después que el Tribunal Administrativo de La Guajira, diera a conocer la sentencia en primera instancia, en donde se declaró nulo el acto administrativo que dio origen a la elección del Gobernador de La Guajira, Jorge Eduardo Pérez Bernier, parece que las aguas estar regresando a su cauce. Esta decisión ha puesto la credencial del Gobernador en unas condiciones de ilegitimidad y su permanencia en el cargo en un estado de interinidad, situación que debe ser definida por los Magistrados que integran la Sala Quinta de la Consejo de Estado. Esta decisión debe conocerse por lo menos, seis meses después de expedido el fallo, así lo expresa el acto legislativo del 2003, que colocó como máximo un año para las dos instancias. Mientras tanto, en La Guajira se presenta otra discusión, desde el punto de vista y las interpretaciones que le dan los abogados de una y otra orilla.

En este renglón también participan los apoyos de los líderes de diferentes barrios que le brindan un apoyo moral al primer mandatario de los guajiros. En este berenjenal, existen dos versiones. Los amigos del Gobernador tienen sus argumentos y los seguidores de Miguel Murgas Núñez, hacen sus comentarios del fallo. Ahora se le sumó el salvamento de voto de la Magistrada que no compartió el argumento de sus dos compañeros de Sala. En el salvamento de voto, la Magistrada, María del Pilar Veloza Parra, deja entrever que no tiene sentido realizar procesos de elección popular, porque después en los estrados judiciales se cambia el sentir del pueblo. También indicó que fueron sobre copias que se realizó la experticia y la idoneidad versa sobre documentos originales. “La Fiscalía es la competente para determinar la falsedad documental decretada, no le perito el cual fue pagado por la parte interesada”. Finalmente, a Veloza Parra le preocupa que se anule la elección popular de un gobierno con base en un solo testimonio, por experto que sea, cuando el principio de eficacia del voto señala que hubo más de 90 mil votos ciudadanos, a través del sufragio en la escogencia de su autoridad.

Escrudiñando la decisión de los dos restantes Magistrados del Tribunal Contencioso Administrativo de La Guajira, Jairo Hernán Ruiz Rueda y Fernando González Carrizosa, se puede decir que, las copias de las firmas que se examinaron fueron autenticadas y certificadas por la Oficina de Medina Legal de la capital del país. En el tenor del fallo se observa que las firmas fraudulentas ascienden al 70 por ciento, de las recolectadas y explica que se encontraron firmas con un mismo gesto gráfico, creaciones libres, ausencia de firma en la columna correspondiente. Las falsificaciones fueron tan burdas que no se necesita ser un experto grafólogo forense para que la falsedad se ponga de presente y se determinó que sólo 23 mil 008 firmas resultaron validas. Escuchando a Hernando Deluque Freyle, ex gobernador quien afirma que como abogado nunca había visto un fallo tan escaso de fundamentos legales, una sentencia arbitraria. Me da risa cuando escucho esa frase de cajón ‘lo acato pero no lo comparto’, las cosas merecen nuestro respeto en la medida que sean justas, no se está obligado acatar lo injusto. Finalmente, Deluque Freyle dijo que estaba completamente seguro que la sesión Quinta del Consejo de Estado, iba a reversar la decisión.

No hay comentarios: