En el municipio de Villanueva la problemática de las basuras y los lotes enmontados es unas de las causas más críticas de nunca acabar, tiempos atrás la administración municipal ha venido ejerciendo campañas de limpieza pero ha sido en vano disminuir estos problemas, siguiendo estas actividades la organización radial ecos del pintao ha implementado campañas de limpieza en los barrios donde viene encontrando en la comunidad y en sectores vulnerables desechos químicos, animales en descomposición y materiales no perecederos que contaminan el medio ambiente, la emisora Viva FM juega un papel importante en la comunidad y ha venido recibiendo quejas que se han difundido por este medio y se ha puesto en la terea de ir mas afondo e investigando con personalidades de la administración municipal y policía nacional.
La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero por el desechado. No necesariamente debe ser odorífica, repugnante e indeseable; eso depende del origen y composición de ésta. Normalmente se coloca en lugares previstos para la recolección para ser canalizada a tiraderos o vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar. Actualmente, se usa ese término para denominar aquella fracción de residuos que no son aprovechables y que por lo tanto debería ser tratada y dispuesta para evitar problemas sanitarios o ambientales.
EL PROBLEMA DE LOS RESIDUOS
Los residuos no aprovechables constituyen un problema para muchas sociedades, sobre todo para las grandes ciudades así como para el conjunto de la población del planeta, debido a que la sobrepoblación, las actividades humanas modernas y el consumismo han acrecentado mucho la cantidad de basura que generamos; lo anterior junto con el ineficiente manejo que se hace con dichos residuos (quemas a cielo abierto, disposición en tiraderos o vertederos ineficientes) provoca problemas tales como la contaminación, que resume problemas de salud y daño al ambiente, además de provocar conflictos sociales y políticos.
Antes de convertirse en basura, los residuos han sido materias primas que en su proceso de extracción, son por lo general, procedentes de países en desarrollo. En la producción y consumo, se ha empleado energía y agua. Y sólo 7 países, que son únicamente el 21% de la población mundial, consumen más del 50% de los recursos naturales y energéticos de nuestro planeta. La sobreexplotación de los recursos naturales y el incremento de la contaminación, amenazan la capacidad regenerativa de los sistemas naturales.
Antes de convertirse en basura, los residuos han sido materias primas que en su proceso de extracción, son por lo general, procedentes de países en desarrollo. En la producción y consumo, se ha empleado energía y agua. Y sólo 7 países, que son únicamente el 21% de la población mundial, consumen más del 50% de los recursos naturales y energéticos de nuestro planeta. La sobreexplotación de los recursos naturales y el incremento de la contaminación, amenazan la capacidad regenerativa de los sistemas naturales.
Que sucede con el mal manejo de las basuras? Estos desechos arrojados por personas inescrupulosas han venido generando en la población y en la niñez ciertas enfermedades como fiebre, diarrea y vómitos, la cual es producida y contaminada por la retención de aguas en las calles y avenidas y por el mal manejo de aguas residuales que utilizamos para el consumo humano, la aparición de plagas, insectos y otros residuos portadores de enfermedades y animales domésticos, encontramos también la contaminación del aire por los malos olores y por el humo la cual es producida por la quema de basuras. Las comunidades y autoridades deben eliminar este tipo de basureros porque son una amenaza para el ambiente y la salud humana.
LA SOLUCION AL PROBLEMA

Desechos sólidos caseros clasificados. 1) envases de vidrio, 2) plástico fino, 3) plástico grueso, 4) cartón, 5) varios, 6) latas compactadas, 7) papel, 8) poliestireno, 9) pedacería de vidrio, 10) pilas, 11) metales diversos, 12) orgánicos, 13) tetrapak, 14) telas, 15) sanitarios. Lo ideal es que la basura -como tal- no debe existir; la naturaleza enseña que todo lo producido y creado es reintegrado al medio y con la basura debe buscarse lo mismo, es decir, que todo sea re aprovechado de una u otra forma. Lo anterior señala una solución integral en la que el concepto basura desaparecería. Varias iniciativas existen para reducir o resolver el problema, dependen principalmente de los gobiernos, las industrias, las personas o de la sociedad en su conjunto. Algunas soluciones generales al problema de la basura son:
1. Reducir la cantidad de residuos generada.
2. Reintegración de los residuos al ciclo productivo.
3. Canalización adecuada de residuos finales.
4. Disminuir con la degradación de la parte orgánica.
2. Reintegración de los residuos al ciclo productivo.
3. Canalización adecuada de residuos finales.
4. Disminuir con la degradación de la parte orgánica.
Las medidas de reducción de residuos pueden agruparse en:
A. Prevención: Comprar productos con el mínimo embalaje y el mínimo envase, no consumir innecesariamente, disminuir la cantidad de desechos potenciales,comprar productos con etiquetas ecológicas, ecodiseño, etc.
B. Reducir: Intenta deshacerte del mínimo de residuos posibles.
C. Reutilizar: Intenta alargar la vida de los productos y en el caso de que el producto no sirva para su función, intenta darle otros usos.
D. Reciclar: Cuando no tengas más opciones de deshacerte de un producto hazlo con responsabilidad y llevalo a su correspondiente contenedor de la recogida selectiva, al punto verde, al punto limpio, etc. o bien, al sistema de gestión de residuos que sea propio de tu municipio o región.
Para alcanzar una solución eficiente, muchas ciudades del mundo han adoptado leyes bajo el concepto de Basura cero.
A. Prevención: Comprar productos con el mínimo embalaje y el mínimo envase, no consumir innecesariamente, disminuir la cantidad de desechos potenciales,comprar productos con etiquetas ecológicas, ecodiseño, etc.
B. Reducir: Intenta deshacerte del mínimo de residuos posibles.
C. Reutilizar: Intenta alargar la vida de los productos y en el caso de que el producto no sirva para su función, intenta darle otros usos.
D. Reciclar: Cuando no tengas más opciones de deshacerte de un producto hazlo con responsabilidad y llevalo a su correspondiente contenedor de la recogida selectiva, al punto verde, al punto limpio, etc. o bien, al sistema de gestión de residuos que sea propio de tu municipio o región.
Para alcanzar una solución eficiente, muchas ciudades del mundo han adoptado leyes bajo el concepto de Basura cero.
Este proceso involucra todas las actividades a realizar desde el momento que se genera la basura hasta su disposición final. En los barrios que actualmente estamos trabajando como las marías, santo tomas y José galo daza en conjunto con estas tres entidades fundación hacer, alcaldía municipal y la organización radial ecos del pintao hemos implementado las jornadas de limpieza para así colocarle punto final a esta problemática que se viene padeciendo en estos tres sectores vulnerables y así poder tener una adecuada disposición de basuras una salud sana y una tranquilidad para toda la comunidad villanuevera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario