14 de abril de 2022

Estuvieron en el resguardo Kogui. Secretaría de Salud de Dibulla atiende a la comunidad de Taminaka por muerte de niños


"Secretaría de Salud de Dibulla atiende a la comunidad de Taminaka por muerte de niños"

"Secretario de Salud de Dibulla, Ranzell Saurith Lindo"

Fuente: Diario del Norte


"Estuvieron en el resguardo Kogui" 

DEPARTAMENTAL: La Secretaría de Salud de Dibulla activó el protocolo de atención integral en salud a la comunidad indígena de “Taminaka”, desde donde se reporta la muerte de 21 menores de cinco años, por afecciones respiratorias.

La muerte de los menores de acuerdo con la EPS Gomawindúa, fallecidos en el resguardo indígena Kogui, se produjo entre los meses de Diciembre del 2021 y Marzo del 2022.

En ese sentido, el Secretario de Salud de Dibulla, Ranzell Saurith Lindo, explicó que la prioridad será cortar la cadena de trasmisión, entrar en fase recuperación y finalizar con la estabilización.

Agregó que, para ello, se avanzará con una misión médica que atenderá a la comunidad indígena de “Taminaka”, ubicada sobre la cuenca del río Palomino.

Explicó que de acuerdo el autocenso – Saisi 2021 –, la comunidad indígena cuenta con una población de 1.420 personas, organizadas en 328 familias, asentadas sobre la cuenca del río Palomino, a dos días de camino desde el asentamiento urbano más próximo, lo cual ha dificultado las labores de atención.

Te hacemos tu vida más fácil

Precisó que la Organización Gonawindua Tayrona y su cabildo Gobernador, quienes representan la coadministración del territorio, han solicitado el  fortalecimiento y apoyo a la IPSI Gonawindua, debido a que esta es la única avalada por los mamas y las autoridades tradicionales, desde hace más de 20 años, para la atención en salud de esta comunidad, decisión que tomaron desde los preceptos que rigen su cultura, luego de un proceso de consulta interna, concertado en su momento con el Ministerio de Salud y Protección Social.

El funcionario confirmó que actualmente se trabaja en articulación con la Secretaría de Salud de Santa Marta y de La Guajira y la IPSI Gonawindua, para la misión medica que debe adelantarse y que logrará llegar hasta esta comunidad y se mantendrá en el territorio.

Recordó que a partir del año 2021 con la llegada del Covid-19, desde el despacho se han levantado alertas sobre distintas comunidades de los pueblos indígenas asentados en la Sierra Nevada de Santa Marta y se han intensificado los seguimientos a todas las enfermedades que afectan a los niños menores de 5 años en estas comunidades, es por eso que, a través de actuaciones administrativas y asistencias técnicas, se ha avanzado en acciones concretas para salvaguardar la vida de sus habitantes.

Agregó que esas acciones han contado con la respuesta favorable de la organización indígena, con quienes han tenido especial cuidado de respetar sus decisiones políticas, culturales y espirituales, entendiendo como prioritaria la vida de las personas.

Puntualizó que como entidad responsable de la salud y vida de todos los habitantes del municipio, siguen atentos a ser garantes de todos los procesos que sea necesario adelantar, articulando esfuerzos con las entidades territoriales y de salud pertinentes, para detener este brote que ha costado la vida, especialmente de los niños.

En tanto, la Defensoría del Pueblo, en sus redes sociales advirtieron de la emergencia sanitaria de salud de los niños indígenas Kogui y solicitaron a la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía de Santa Marta, atención e intervención inmediata y urgente con todas las capacidades institucionales para salvaguardar la población.

Por su parte, desde la Secretaría de Salud de La Guajira también están brindando todo el apoyo que se requiera para atender la emergencia, de manera articulada con las autoridades del Magdalena y la Alcaldía de Dibulla.

No hay comentarios: