25 de julio de 2017

Solo hay un 23% de posibilidad de encontrar gas en Molusco: Gobernador Weildler Guerra Cúrvelo

"Pozo Molusco ubicado en aguas de La Guajira"
"Weildler Guerra Cúrvelo, Gobernador encargado de La Guajira"

Fuente Diario del Norte


"Luego de la reunión que se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá entre el Gobernador encargado de La Guajira y voceros de – Ecopetrol –, Weildler Guerra Cúrvelo indicó que solo hay una posibilidad del 23% de encontrar gas en el pozo Molusco"


Luego de la reunión que se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá entre el Gobernador encargado de La Guajira y voceros de – Ecopetrol –, Weildler Guerra Cúrvelo indicó que solo hay una posibilidad del 23% de encontrar gas en el pozo Molusco, el cual se ñencuentra ubicado en aguas marítimas del municipio de Manaure.

“La posibilidad que pueda contener este recurso es del 23%, como se presenta en muchos casos; como ocurrió en Siluro que era del 20% y salió seco, el cual visitó el Presidente Juan Manuel Santos en días pasados”, dijo Guerra Cúrvelo.

El Gobernador encargado de La Guajira fue enfático al sostener que la misión de – Ecopetrol – es un proceso de precisión y evaluación del campo, la cual inicia en el mes de Agosto y termina en Septiembre, que servirá para saber si el pozo Molusco contiene recursos que hagan viable su exploracióno de lo contrario “será sellado”.

Patrocinado por:



“Se va a establecer si tiene o no gas y, desde el punto de vista financiero, si es viable explotar. Este pozo está en una zona con un bajo manto de agua, lo cual lo hace muy viable pero no sabemos realmente si hay o no”, mencionó.

“Vamos a organizar una agenda con distintos grupos sociales en la cual la misma comunidad, los medios de comunicación y las organizaciones comunitarias y gremiales puedan dar a conocer sus inquietudes a – Ecopetrol – e ir precisando las iniciativas que se puedan tener”, aseveró el mandatario departamental.

En cuanto a la decisión de la empresa – Ecopetrol –, el Gobernador encargado se refirió que las operaciones serían más fáciles si la planta se organiza en Riohacha, por lo que pidió a los directivos de la campaña que fuesen ellos mismos quienes “respaldan las inquietudes de la comunidad”.

“Quisiera que fuese – Ecopetrol – mismo quien haga frente a la comunidad y satisfaga todas las inquietudes, interrogantes y preguntas que con todo derecho la ciudadanía puede expresar en torno a cómo se están dando las exploraciones “Offshore” y en el departamento cuál sería el papel de nuestros puertos en el abastecimiento de este tipo de plataformas”, anotó.

Guerra Cúrvelo aseguró que estos casos suceden porque en la administración departamental, el tema portuario no ha tenido importancia en la agenda.

“El tema es que en puertos, no se tratan cosas como servicios públicos, entonces necesitamos que esos terminales marítimos tengan las condiciones para poder cumplir con los requisitos que se exigen”, agregó.

El mandatario departamental explicó que en Colombia la industria “Offshore” está en pañales, y que – nadie tiene una ventaja larga, no tenemos a un ciclista escapando del pelotón –.

“Los Barranquilleros se prepararon para este tipo de cosas, armaron y tienen unas condiciones adicionales a las que podemos tener nosotros y en estos momentos en el tiempo que dure la exploración abastecerá a la plataforma de lo que corresponde a Molusco, si el pozo sale positivo de dos a cinco años se produciría su explotación y tocaría volver aún nuevo proceso de contratación para el abastecimiento “Offshore”, sino se cierra el pozo y simplemente hay que continuar explorando”, aseveró.

No hay comentarios: