11 de diciembre de 2016

En Toroki se respira vida

"Foto Corpoguajira. El Director, Luis Medina Toro, establece diálogo con la comunidad"
"Foto Corpoguajira. De fondo, molino restaurado"
Tomado por Diario del Norte

"Toroki es una comunidad wayuú ubicada a escasos 4 kilómetros de la vía que conduce de Riohacha a Maicao. Para abastecerse de agua, sus 168 habitantes debían caminar kilómetro y medio hasta llegar al río Ranchería, la fuente más cercana"


Toroki es una comunidad wayuú ubicada a escasos 4 kilómetros de la vía que conduce de Riohacha a Maicao. Para abastecerse de agua, sus 168 habitantes debían caminar kilómetro y medio hasta llegar al río Ranchería, la fuente más cercana. En tiempos de sequía, esta comunidad se veía afectada por la falta de agua para uso doméstico y agrícola.

Los más ancianos de la comunidad, recuerdan las travesías que tenían que hacer cuando jóvenes para recolectar un poco de agua. Dolores Castro Epiayú, de 80 años y Autoridad Tradicional de Toroki, recuerda la misma historia; incluso, nunca imaginó que el molino que se colocó en el gobierno de Rojas Pinilla, volvería a funcionar.

Patrocinado por:


Todo Cambió 

Desde Marzo de este año, a esta comunidad la vida le cambió; desde que – Corpoguajira – comenzó a ejecutar el proyecto de rehabilitación del sistema de abastecimiento de agua subterránea operado por el molino de viento que tantos años estuvo sin funcionar. El sistema consiste en captar agua de una fuente subterránea a través del molino y distribuirla hasta un tanque de almacenamiento.

Adicional a eso, se incluyó el componente de fortalecimiento a la seguridad alimentaria con la creación de una huerta que produce una variedad de alimentos complementarios como vegetales y hortalizas. A través de un sistema de riego por goteo, permite que la media hectárea destinada para el cultivo, permanezca siempre apta para la producción.

Más cerca de Toroki

A través de la estrategia – Corpoguajira – más cerca, el Director General, Luis Medina Toro, en compañía de la delegada del Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, funcionarios y Consejeros de la entidad, estuvieron socializando este proyecto con toda la comunidad.

El encuentro sirvió para dar a conocer que Toroki será una de las comunidades piloto donde se implementarán unos filtros con el fin de potabilizar el agua para el consumo.

Entérese

En Toroki se benefician directamente 168 familias. Mientras que indirectamente se benefician 80 personas procedentes de comunidades aledañas a la comunidad.

Se contempla la entrega de insumos (semillas), la asistencia técnica y capacitaciones para que la comunidad sea la responsable del uso y mantenimiento del sistema.

La Corporación busca beneficiar a más de 70 familias con el fin de garantizar el suministro de agua y seguridad alimentaria.

A parte de Riohacha, este proyecto también se viene ejecutando en otras comunidades de los municipios de Albania, Maicao, Manaure y Uribia.

No hay comentarios: